Multitudinario acto en Montero marca la visita de Rodrigo Paz Pereira: balance positivo pese a ajustes de último momento

Rodrigo Paz en Montero – Foto Facebook

Montero, — El domingo reciente, la ciudad de Montero fue escenario de un masivo acto político organizado con motivo de la visita del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, quien llegó acompañado de dirigentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC). A pesar de algunos contratiempos en la agenda y modificaciones logísticas, los organizadores calificaron la jornada como un éxito.

Un evento con gran convocatoria y participación activa

El acto, que tuvo lugar en inmediaciones del mercado Germán Moreno, reunió a una numerosa multitud, superando las expectativas de participación. De acuerdo con Franz Galler, miembro del equipo organizador y maestro de ceremonias, el evento se desarrolló con entusiasmo popular y generó una conexión emocional evidente entre el líder político y los asistentes.

“Fue un evento inolvidable. La gente se quedó conmovida por el mensaje de Rodrigo Paz, y nos sorprendió la cantidad de personas que siguieron llegando incluso cuando el acto ya estaba concluyendo”, expresó Galler.

Aunque no se realizó una evaluación formal con todo el equipo, Galler reconoció que algunos aspectos logísticos pueden mejorarse, como el ajuste de horarios y el tiempo destinado a ciertas actividades, entre ellas la rifa y la presentación musical.

Cambios de última hora por restricciones de tiempo

La agenda sufrió alteraciones debido a la llegada tardía del candidato, lo que obligó a cancelar actividades previstas como la caravana desde la “Curva de la Muerte” y la participación de grupos musicales contratados para animar el evento.

“El grupo musical no tocó ni una sola pieza. Todo fue muy ajustado. El acto principal se centró en el mensaje político y la rifa, que se extendió hasta pasadas las 9 de la noche”, detalló Galler.

A pesar de estos cambios, destacó que la unidad entre las diferentes casas de campaña y grupos del PDC en Montero fue clave para sacar adelante el evento con éxito.

El mensaje político: trabajo, producción y lucha contra la corrupción

Durante su intervención, Rodrigo Paz Pereira centró su discurso en tres ejes principales: trabajo, producción y la necesidad de un nuevo modelo económico donde el Estado deje de ser un obstáculo y se convierta en un facilitador para los ciudadanos.

“El mensaje fue claro: trabajar, producir, vender y traer dinero a Bolivia, ya sea desde el Estado o desde el sector privado. Eso es lo que se necesita para salir adelante”, afirmó Galler.

Por su parte, Edman Lara, compañero de fórmula de Paz, mantiene su discurso centrado en la lucha frontal contra la corrupción, convirtiéndose así en un complemento estratégico del binomio.

Comparaciones inevitables y diversidad de estilos

Consultado sobre las diferencias con el acto anterior organizado para Edman Lara, el entrevistado reconoció que cada evento tiene su sello. Mientras el de Lara fue más emotivo y “pegado al pueblo”, el de Paz tuvo un enfoque más académico y estructurado.

“Lara habla como el pueblo, con pasión y sencillez. Rodrigo, en cambio, es un político académico. Se complementan. Uno representa la fuerza emocional, el otro la planificación”, sostuvo Galler.

Falta de cobertura mediática y limitada presencia en redes

Uno de los puntos débiles señalados fue la escasa cobertura de medios de comunicación locales y departamentales, algo que los organizadores atribuyen tanto a la desatención de la prensa como a posibles afinidades con otros frentes políticos.

Asimismo, la difusión del evento en redes sociales fue limitada, aunque se espera que en los días posteriores el material audiovisual captado por voluntarios sea compartido para ampliar su alcance.

Escenografía sencilla pero con identidad

Sobre la estética del acto, Galler indicó que la decoración estuvo a cargo principalmente de mujeres del equipo organizador. Se optó por una puesta en escena sobria, acorde al presupuesto disponible, con detalles como canastones y un telón de fondo representativo del movimiento.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario