Miguel Ángel Hurtado: “Nos están dejando el país hecho pedazos y todavía quieren hacer revocatorio”

Montero, — A pocos días del decisivo balotaje presidencial, el exalcalde de Montero y dirigente político Miguel Ángel Hurtado, conocido popularmente como “Jichy”, se pronunció sobre el panorama político nacional, las propuestas de los candidatos, la crisis del combustible y la creciente tensión en el país. Lo hizo en una entrevista radial con Tomás Coca en el programa matutino de Wara Comunicaciones.

Con su habitual tono frontal y sin eufemismos, Hurtado expresó su preocupación por la inestabilidad política que, según él, están promoviendo sectores afines al oficialismo, incluso antes de conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral.

“Nos están dejando el país hecho pedazos y todavía quieren crear inestabilidad. Ya hablan de revocatorio contra el nuevo gobierno antes de que siquiera asuma. Es una locura. Estos sinvergüenzas quieren seguir usufructuando los beneficios que han tenido por más de 20 años”, denunció.

Sobre las encuestas: “Ya nadie cree”

El dirigente cuestionó la credibilidad de las encuestas electorales que circulan en los medios de comunicación, asegurando que la población ha aprendido a desconfiar de ellas:

“En la primera vuelta, las encuestas fallaron. Si la gente les hubiera creído, Rodrigo Paz no habría llegado al balotaje. Hoy ya nadie se deja engañar, la gente vota con conciencia”, afirmó.

Hurtado también destacó que en esta segunda vuelta los factores sociales, ideológicos y regionales pesan más que los porcentajes presentados por las encuestadoras.

“Ahora es uno contra uno, y eso cambia todo. Aquí lo que define es el deseo de una Bolivia próspera y libre de corrupción, no una encuesta de escritorio”, subrayó.

Debate y propuestas económicas: Rodrigo Paz gana terreno

Al referirse al reciente debate presidencial, Hurtado elogió el desempeño del candidato de PDC, Rodrigo Paz, por su capacidad de comunicación y claridad en las propuestas.

“Rodrigo no se guardó nada. Fue directo, explicó su plan y demostró autoridad. Además, está proponiendo medidas reales como los 3.500 millones de dólares ya aprobados por organismos internacionales, que solo necesitan aval legislativo para ser desembolsados”, señaló.

En contraste, cuestionó el plan del candidato Jorge Quiroga, especialmente su propuesta de entregar a cada boliviano una garantía de $1.500 en acciones:

“Eso ya lo escuchamos de Goni. No tiene sentido ofrecer acciones de algo que ni siquiera está certificado. Es una idea sin pies ni cabeza”, sentenció.

Crisis del combustible: “Esto parece premeditado”

Otro tema central fue la aguda escasez de combustibles, que en días recientes ha generado largas filas, protestas e incluso bloqueos en regiones como Cochabamba y Santa Cruz. Hurtado no descartó que haya una intención política detrás de la crisis:

“Yo estuve ayer todo el día en una fila para cargar combustible. Muchos comentaban que esto podría estar siendo manejado por el gobierno para perjudicar o beneficiar políticamente. Pero más allá de teorías, lo real es que no hay gasolina y eso está paralizando al país”, advirtió.

También criticó a la Asamblea Legislativa por no aprobar créditos internacionales que podrían aliviar la crisis:

“Hay 100 millones de dólares del JICA prácticamente a fondo perdido y nuestros diputados no lo aprueban. Están dañando al país. Esos fondos podrían estabilizar la compra de combustible y evitar que perdamos la próxima cosecha. Es criminal lo que están haciendo”, afirmó con dureza.

Sobre la descentralización: “Sí, pero con control”

Finalmente, Hurtado se refirió al debate sobre la descentralización fiscal planteada por ambos candidatos, con propuestas que oscilan entre el 50-50 y el 60-40 en la redistribución de recursos hacia los gobiernos subnacionales.

“Luchar por más recursos para las alcaldías es justo. Pero también debe haber control y una administración responsable. No se trata de soltar plata sin fiscalización”, enfatizó.

Concluyó señalando que, a pocas horas del inicio del silencio electoral, lo importante ahora es que la ciudadanía acuda a las urnas con conciencia:

“Este domingo se define el futuro del país. Ojalá que el pueblo vote con la cabeza y no con el miedo. El que gane, que trabaje y no nos hunda más”, finalizó.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario