Yapacaní gestiona más de Bs 250 millones en inversión pública con apoyo del Gobierno Nacional

Maquinarias trabajando en la construcción de puente en Yapacaní- – Foto Facebook

Yapacaní, Santa Cruz — El Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, bajo la gestión del alcalde Juan Carlos Valles, ha logrado canalizar más de 250 millones de bolivianos en inversión pública con el respaldo de diversas instancias del Gobierno central, consolidando una de las gestiones municipales más activas del departamento cruceño en materia de ejecución de obras y proyectos productivos.

En una entrevista con Wara Comunicaciones, Segundino Quecaño Estrada, secretario administrativo financiero del municipio detalló que esta cifra proviene de distintos fondos e instituciones estatales, entre ellos el UPRE, el Fondo Indígena, el FPS, el PAR III y el FNDR.

“Hoy nuestro techo presupuestario municipal es de aproximadamente 72 millones de bolivianos, sin embargo, gracias a la planificación con nuestras organizaciones sociales y a la gestión del alcalde Valles, hemos superado ampliamente esa cifra en inversión pública directa”, explicó Quecaño.

Principales obras ejecutadas y en proceso

Entre los proyectos más destacados mencionados por la autoridad financiera se encuentran:

  • Cinco módulos educativos, ya concluidos y en funcionamiento, con una inversión aproximada de Bs 40 millones provenientes del UPRE.
  • Nueva infraestructura para la Alcaldía de Yapacaní, también financiada por el UPRE, con una inversión superior a Bs 12 millones.
  • Pavimentación de accesos viales al mercado municipal, con un costo de Bs 5 millones, en etapa final de ejecución.
  • Construcción de puentes, ejecutados con el Fondo Indígena y el PAR III.
  • Planta procesadora de frutas cítricas y fábrica de alimentos balanceados, en alianza con el FPS. Ambos proyectos se encuentran en fase de equipamiento y próximos a ser entregados.
  • Complejo piscícola proyectado por EMAPA y el Ministerio de Desarrollo Productivo, con una inversión de Bs 86 millones, actualmente en fase previa a la licitación.

Quecaño subrayó que muchas de estas obras nacieron de cumbres productivas convocadas por el gobierno municipal, en coordinación con las federaciones y organizaciones sociales de Yapacaní. Hoy, la región cuenta con tres federaciones: Federación Yapacaní, Federación de El Choré y la Federación Norte Integrado y Baja Central, que participan activamente en la planificación del desarrollo local.

“Nuestro compromiso es con el sector productivo. Sabemos que el futuro del desarrollo económico está en la producción, por eso apostamos a fortalecer esa área”, sostuvo el secretario.

Transparencia y capacidad crediticia

El funcionario también aclaró versiones que circulan respecto a un posible endeudamiento municipal. Según explicó, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha certificado que el municipio tiene capacidad crediticia de hasta Bs 45 millones, sin embargo, sólo se ha solicitado un crédito de Bs 12 millones hasta la fecha.

“Queremos desmentir informaciones malintencionadas. Nuestro alcalde no está endeudando al municipio irresponsablemente. Todo se planifica con las bases y se informa oportunamente”, puntualizó.

Población en crecimiento y nuevos desafíos

Según datos del último censo, Yapacaní cuenta con 57.683 habitantes, cifra que ha crecido significativamente desde el censo de 2001. Este aumento poblacional plantea nuevos retos para la gestión pública, especialmente en áreas como educación, infraestructura y servicios básicos.

La administración municipal ha sabido responder a estas demandas a través de una estrategia basada en gestión de recursos externos y alianzas institucionales, permitiendo ejecutar obras que superan con creces el presupuesto ordinario asignado al municipio.

Una gestión joven, pero con resultados

Cabe destacar que el alcalde Juan Carlos Valles asumió la gestión municipal a los 33 años, siendo uno de los alcaldes más jóvenes del país en su momento. Hoy, a sus 37 años, su administración es reconocida por la intensidad de la inversión pública y el fortalecimiento del aparato productivo local.

“Nuestro alcalde ha sabido gestionar, escuchar a las organizaciones sociales y lograr resultados tangibles. Eso es lo que se ve hoy en Yapacaní”, concluyó Quecaño.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario