Gerardo Rosado: “Bolivia necesita un proyecto que abrace a todos y no abandone a los más necesitados”

Gerardo Rosado en apoyo a la candidatura de Rodrigo Paz de PDC – Foto Facebook

Santa Cruz, — En el marco del cierre de campaña electoral y a pocas horas de iniciarse el silencio electoral, el jefe departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Santa Cruz, Dr. Gerardo Rosado, ofreció una extensa reflexión sobre el proceso político que vive el país de cara a la segunda vuelta presidencial, señalando que Bolivia se encuentra ante una elección crucial que definirá el rumbo económico y social del país.

Durante su intervención en el espacio de Wara Comunicaciones, Rosado calificó esta campaña como “inédita”, destacando que, por primera vez en muchos años, se presencia un balotaje que evidencia no solo la fragmentación de las fuerzas políticas tradicionales, sino también una profunda desconfianza de la ciudadanía hacia los actores políticos.

“Esta campaña comenzó hace años, no en estos últimos meses. Empezó con la decepción de la gente hacia quienes debían unirse y no lo hicieron. La mal llamada mesa de unidad fue solo un escenario de división, y eso dejó a los bolivianos nuevamente sin una alternativa clara”, afirmó.

El rol del MNR: entre la unidad y el retiro estratégico

El líder movimientista explicó que, ante el escenario de dispersión política, el MNR optó por retirarse de la contienda electoral el pasado 11 de mayo, tanto a nivel institucional como personal, en un intento de abrir el camino hacia una posible unidad opositora. Sin embargo, ante la falta de compromiso de los principales frentes políticos, el partido decidió no postular candidato propio ni formar alianzas.

“El MNR intentó ser un factor de unidad, pero no hubo compromiso real por Bolivia. Por eso decidimos dar libertad a nuestra militancia para que elijan según su conciencia, siempre en función de un proyecto nacional que respete a los más necesitados”, enfatizó Rosado.

Apoyo a Rodrigo Paz: una decisión programática

Consultado sobre la postura del MNR en el balotaje, Rosado fue claro al declarar su respaldo al proyecto político liderado por Rodrigo Paz, destacando su enfoque en un cambio económico gradual, inclusivo y con contenido social, en contraste con lo que denominó como propuestas de “radicalismo de derecha” o “criollismo político”.

“Rodrigo Paz representa un rostro nuevo, una alternativa multisectorial y moderna que no abandona a los pobres, sino que los incluye en la construcción de un Estado productivo y solidario. No nos enamoramos de personas, sino de programas que respeten los valores históricos del MNR”, subrayó.

Asimismo, valoró la incorporación de un equipo técnico sólido en el proyecto de Paz, destacando la experiencia y visión económica de su entorno, que —según dijo— “puede generar riqueza, empleo y modernización sin provocar más sufrimiento social”.

Una elección entre dos caminos

Rosado planteó el balotaje como una disyuntiva clara: persistir en un modelo excluyente y radical o construir una alternativa nacional-popular con enfoque social y productivo.

“El país necesita un proyecto que abrace a todos, que no abandone a los pobres, pero que también valore a quienes invierten y generan riqueza. Esa fue siempre la visión del MNR, desde 1952 hasta nuestras reformas en los años 90 con la Ley de Participación Popular y los programas de inclusión”, recordó.

Llamado al voto consciente

En su despedida, Gerardo Rosado hizo un llamado a la ciudadanía a votar con libertad y conciencia, pensando en el futuro inmediato del país.

“Estamos al borde de un colapso social si no se toman decisiones responsables. Bolivia necesita líderes comprometidos con la justicia social, con la reconstrucción económica y con un proyecto que piense en las próximas generaciones. Que el voto sea limpio, sin influencias, y que garantice el futuro del país”, concluyó.

Con estas declaraciones, el MNR reafirma su presencia política en esta coyuntura electoral, no desde la candidatura, sino desde el análisis ideológico y el respaldo a una propuesta programática, manteniéndose fiel a su historia y visión de desarrollo nacional.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario