
Montero, – En una entrevista concedida a Wara Comunicaciones, Edward Núñez, asesor político y activista social, compartió un extenso análisis sobre el contexto electoral boliviano de cara a la segunda vuelta presidencial. Núñez, quien actualmente colabora en la campaña de la alianza Libre en la C-57, liderada por Tuto Quiroga y JP Velasco, ofreció una evaluación detallada de los candidatos, sus estrategias y propuestas.
Tres claves para ganar una elección
Durante la conversación, se identificaron tres factores fundamentales para lograr la victoria electoral:
- Un candidato con perfil atractivo.
- Una propuesta programática clara y viable.
- Una campaña de comunicación eficaz.
Candidatos y carisma
Al abordar el primer punto, Núñez sostuvo que Rodrigo Paz y Edman Lara presentan perfiles atractivos en términos de imagen y conexión emocional con la ciudadanía. Lara, en particular, ha demostrado un fuerte carisma en eventos masivos, destacando por su estilo directo y populista. No obstante, señaló que JP Velasco ha mostrado una evolución importante en la segunda vuelta, conectando mejor con el electorado joven a través de su mensaje orientado a la tecnología e innovación.
En cuanto a Tuto Quiroga, Núñez reconoció su perfil técnico y sobrio, aunque con dificultades para conectar emocionalmente con la ciudadanía. Sin embargo, valoró su experiencia y trayectoria, destacando su enfoque programático.
Trayectoria y credibilidad
Sobre la coherencia y credibilidad de los candidatos, Núñez indicó que tanto Lara como Velasco enfrentan cuestionamientos: el primero por su pasado en la policía, y el segundo por vínculos familiares con el sistema financiero. También mencionó que la gestión de Rodrigo Paz como exalcalde ha sido blanco de críticas.
En contraste, resaltó que Tuto Quiroga ofrece una trayectoria política conocida, aunque técnica y distante para algunos sectores.
Conexión con la ciudadanía
Respecto a la capacidad de empatizar con la población, Núñez admitió que Lara ha logrado generar una narrativa emocionalmente potente, apelando a la indignación ciudadana frente a temas como la corrupción. A su vez, reconoció que la campaña de Velasco ha ganado fuerza en la segunda vuelta, con actos públicos más concurridos y presencia en mercados y zonas urbanas.
Propuestas programáticas y diferenciación
En cuanto a los planes de gobierno, Núñez diferenció dos enfoques claros:
- La propuesta de Tuto Quiroga y JP Velasco se basa en una economía de mercado con incentivos directos a los ciudadanos, como la entrega de acciones por 1.500 dólares, y el impulso a zonas francas para industrializar el litio.
- La propuesta de Paz-Lara plantea una profundización del modelo social con bonos y programas asistenciales.
Para Núñez, el enfoque de la Alianza Libre representa una alternativa seria y sostenible frente a la crisis económica que atraviesa el país, mientras que la oferta de la alianza opositora repite fórmulas ya aplicadas durante los años del MAS.
Comunicación, redes y control de crisis
Sobre la campaña comunicacional, Núñez reconoció que Lara ha sido exitoso en la primera vuelta gracias a un uso intensivo de redes sociales, especialmente TikTok. Dijo que esta estrategia, aunque costosa, logró viralizar el mensaje populista.
Sin embargo, sostuvo que la campaña de Tuto y Velasco ha mejorado significativamente en la segunda vuelta, afinando su mensaje y aumentando su presencia en medios digitales y tradicionales.
Respecto al manejo de crisis, Núñez alertó sobre el impacto potencial de los recientes señalamientos de racismo contra JP Velasco, calificándolo como un tema delicado que requiere atención profesional urgente. Advirtió que una crisis mal gestionada puede cambiar el rumbo de la elección.
Conclusión
Edward Núñez finalizó la entrevista enfatizando la importancia de un voto consciente y responsable en la segunda vuelta. “La gente ya se dio cuenta de que erró en la primera vuelta. Ahora toca rectificar. No más socialismo en Bolivia”, sentenció.