“Rodrigo Paz gana con holgura y redefine el mapa político; analistas anticipan desafíos inmediatos”

Montero, – En una jornada electoral que marcó un punto de inflexión en la política nacional, la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta presidencial ha generado un amplio análisis entre actores y analistas locales. Con un resultado sorpresivo en su diferencia —más de 9 puntos sobre su contrincante Tuto Quiroga—, el nuevo mandatario asume con un mandato fuerte, pero también con una ciudadanía que demanda respuestas inmediatas.

En diálogo con Wara Comunicaciones, el analista político y asesor municipal Orlando “Chiqui” Limpias compartió su visión sobre lo ocurrido y lo que viene. Aseguró que si bien el triunfo era esperable para cualquiera de los dos candidatos, la diferencia de votos sorprendió incluso a los más experimentados:

“Un 2 o 3% era previsible, pero 9 puntos marcan un triunfo contundente. Eso cierra la discusión”, afirmó.

Respecto a las tareas inmediatas del nuevo gobierno, Limpias fue enfático: “La gente quiere respuestas ya”, en referencia a los dos problemas más urgentes que mencionó: la escasez de combustible y la escalada del dólar, que este lunes alcanzó los 18,50 bolivianos, provocando incrementos en productos esenciales como medicamentos.

“La promesa fue solucionar el tema del combustible y estabilizar el dólar. El pueblo boliviano es inmediatista y va a exigir resultados inmediatos”, remarcó.

Consultado sobre si el nuevo gobierno de Paz cerrará el ciclo del Movimiento al Socialismo (MAS), Limpias recordó que la legitimidad de este mandato debe traducirse en firmeza, pero también en capacidad de pactar:

“Rodrigo Paz habló de unidad y de dejar atrás las diferencias. Si no logra generar un pacto político amplio, no va a tener la fuerza para tomar las medidas que se necesitan.”

En cuanto al papel de Evo Morales, opinó que “el país ya no lo aguanta” y que cualquier intento de desestabilización por su parte debe ser enfrentado con firmeza institucional.

“El nuevo gobierno debe ser claro: Evo Morales tiene cuentas pendientes. Si no hay firmeza, va a aprovechar cualquier debilidad para volver”, advirtió.

Efectos en el tablero local y departamental

Sobre las implicancias de este resultado en el plano Subnacional, el analista indicó que la victoria de Rodrigo Paz podría favorecer indirectamente al alcalde de Montero, Regyss Medina, ya que el voto opositor se dispersará:

“El bloque que apoyó a Maicol Moreno con Tuto Quiroga quedó sin estructura ni gobierno. Es probable que ese voto vuelva a Regys Medina. Mientras tanto, el frente que apoyó a Rodrigo Paz podría fragmentarse en al menos dos candidaturas”, explicó.

A nivel departamental, Limpias fue categórico: Luis Fernando Camacho no tiene rival sólido en Santa Cruz, y anticipó que, pese a su ausencia durante la campaña presidencial, su liderazgo se mantiene vigente:

“La gente todavía valora su rol en la resistencia y su tiempo en la cárcel. Puede que no tenga el mismo caudal de votos que antes, pero es el favorito indiscutido para la gobernación”, aseguró.

En resumen

La victoria de Rodrigo Paz representa un nuevo ciclo político en Bolivia, pero también inaugura una etapa de altísimas expectativas sociales y presión económica. Mientras tanto, en lo local, los movimientos hacia las elecciones Subnacionales ya se ponen en marcha, en un escenario de alta volatilidad política.

Orlando “Chiqui” Limpias cerró el contacto con Wara Comunicaciones anticipando que la campaña por las alcaldías y gobernaciones será incluso más intensa que la presidencial, debido a la cercanía con la población y a los intereses en juego.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario