
Montero, – En una reciente intervención con Wara Comunicaciones, el analista político Miguel Ángel Hurtado expresó su escepticismo frente a las encuestas difundidas antes del balotaje presidencial, argumentando que estas han perdido credibilidad tras los resultados de la primera vuelta celebrada el pasado 17 de agosto.
“Ni quise ver las encuestas porque han perdido total credibilidad. En las elecciones del 17 de agosto, los resultados fueron completamente distintos a lo que se proyectaba”, afirmó Hurtado, señalando que varios candidatos ya habían advertido sobre posibles manipulaciones en los estudios de opinión.
En el mismo espacio, se abordó una encuesta de la empresa Ipsos difundida por UNITEL, que posiciona a Jorge «Tuto» Quiroga por encima de Rodrigo Paz. Sin embargo, el candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, había anticipado estos resultados y pidió a sus seguidores no desmoralizarse.
Hurtado respaldó esta postura: “Vuelvo a repetir, las encuestas no sirven para nada. La mejor encuesta es la elección misma, y los resultados del 17 de agosto demostraron que hay quienes tienen poder económico para influenciar tanto en redes como en medios. Eso también puede llegar a las encuestas”.
Respecto a la segunda vuelta electoral, Hurtado indicó que es poco probable que los votantes cambien radicalmente su preferencia, argumentando que los ciudadanos que votaron nulo o por el MAS difícilmente apoyarían a Quiroga. “Es más fácil irse al centro que a un extremo. Rodrigo Paz representa la candidatura del centro, la que piensa primero en los bolivianos y no solo en los números”, añadió.
Sobre propuestas económicas, criticó duramente la posición de Quiroga, especialmente en temas como la posible liberalización de los carburantes. “Imagínese si la gasolina sube a Bs 8 o 10. ¿Cuánto subirían los pasajes, los alimentos? Sería una distorsión total de la economía”, advirtió.
En otro punto del debate, se refirió a las acusaciones de Quiroga sobre supuestos vínculos entre el PDC y Evo Morales, calificándolas como parte de una estrategia comunicacional repetitiva. “Primero fue Manfred, luego Samuel, ahora Rodrigo Paz. Siempre acusan a los que están arriba en las encuestas de ser masistas”, afirmó.
Hurtado finalizó señalando que lo más urgente es que se realicen las elecciones de la segunda vuelta lo antes posible para definir al próximo presidente del país y avanzar con medidas concretas para mejorar la situación económica y social de Bolivia.