La lluvia trajo alivio al agro y las cumbres vecinales reabren el debate sobre la transparencia en el uso de los recursos municipales

Durante una entrevista con el asesor municipal Orlando «Chiqui» Limpias, se abordaron temas clave para Montero: el valor de las últimas lluvias para el agro, los reclamos ciudadanos sobre el presupuesto municipal, y el cuestionado financiamiento del desayuno escolar

Montero, 24 de agosto de 2025 – En un diálogo abierto y extenso con el asesor del alcalde, Orlando «Chiqui» Limpias, se discutieron los desafíos que enfrenta actualmente el municipio de Montero, entre ellos la necesidad de optimizar el uso de los recursos públicos, la distribución presupuestaria y la atención a sectores sensibles como la educación.

La conversación inició con una valoración positiva sobre las recientes lluvias que, a pesar del frío, han sido consideradas «de gran valor económico», especialmente para el sector agrícola y la siembra de soya. Además, se destacó su impacto en la disminución del riesgo de incendios forestales, que comenzaban a preocupar a la población y autoridades.

Cumbres distritales: escasos recursos y reclamos controlados

El punto central de la entrevista giró en torno a las cumbres distritales realizadas en los últimos días. Limpias participó en tres de las cinco convocadas, destacando que, pese a los naturales reclamos por la falta de recursos, la ciudadanía mostró comprensión tras las explicaciones brindadas. Según el asesor, cada distrito recibe aproximadamente 1,5 millones de bolivianos, cifra considerada insuficiente por varios representantes vecinales.

Sin embargo, surgió una crítica clave: aunque se socializa el presupuesto disponible para obras en los barrios, la ciudadanía no participa en la definición del destino de los más de 190 millones restantes del techo presupuestario de Montero. Este punto generó un llamado a mayor transparencia y participación popular en la planificación municipal.

Desayuno escolar: ¿prioridad postergada?

Uno de los temas más sensibles abordados fue el del desayuno escolar. A pesar de ser una política social vital, su presupuesto se ha mantenido prácticamente inalterado en los últimos cinco años, mientras que otras partidas, como los gastos de funcionamiento (principalmente sueldos), han incrementado. Para 2025 se han destinado 11 millones de bolivianos al desayuno escolar, frente a los más de 44 millones asignados a funcionamiento administrativo, generando cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno municipal.

Actualmente, el servicio cubre solo 120 días del calendario escolar, de los cuales ya se han perdido varios por vacaciones o demoras en las licitaciones. Se espera una posible inyección de recursos desde la Gobernación para cubrir 20 días más, aunque sigue sin garantizarse la cobertura plena. «No puede volver a pasar que el desayuno escolar no se dé desde el primer día de clases», se advirtió.

Gasto en comunicación bajo la lupa

Otro tema que generó debate fue el presupuesto asignado a la Dirección de Comunicación del municipio. Con al menos 9 funcionarios con ítem, más consultores en línea y partidas destinadas a publicidad, el presupuesto supera el millón y medio de bolivianos anuales. Limpias defendió el gasto, afirmando que Montero es uno de los municipios que menos invierte en este rubro. Sin embargo, desde la conducción del programa se sugirió una posible «ingeniería del gasto», para redirigir parte de esos fondos a áreas más prioritarias como el desayuno escolar.

Proyecciones políticas y autocrítica

Hacia el cierre del encuentro, se abordó la posibilidad de una nueva candidatura de Chiqui Limpias. Sin embargo, el exalcalde fue claro: “Creo que mi tiempo ya pasó. Es hora de la gente joven”. Reiteró su disposición a seguir colaborando como asesor y a mantenerse alejado de las presiones de una campaña política.

Conclusión

La entrevista puso sobre la mesa temas estructurales de la gestión pública local. Si bien se reconoce el esfuerzo del gobierno municipal frente a la crisis económica nacional y la baja coparticipación tributaria, también quedó clara la necesidad de revisar prioridades presupuestarias, fortalecer la transparencia y garantizar políticas sensibles como el desayuno escolar.

La ciudadanía, en tiempos de escasez, exige explicaciones claras y decisiones responsables. Y Montero, como reflejo del país, enfrenta el desafío de equilibrar su presupuesto con justicia y visión.

Escriba su Comentario