Subgobernador Juan Carlos Maciel aclara situación de deuda por desayuno escolar: «El desembolso depende del Gobierno Nacional»

Montero, – Ante la creciente incertidumbre sobre el financiamiento del desayuno escolar en el municipio de Montero, el subgobernador de la provincia Obispo Santistevan, Juan Carlos Maciel, aclaró que la Gobernación de Santa Cruz aún no ha desembolsado los recursos comprometidos debido a que está a la espera de un fideicomiso gestionado ante el Gobierno Nacional.

Maciel explicó que la deuda con Montero asciende a aproximadamente 1.200.000 bolivianos, correspondientes a la gestión 2025, además de una parte pendiente del año anterior. Esta situación no afecta únicamente a Montero, sino también a otros municipios de la provincia.

“Se firmó un acuerdo con los alcaldes a través de AMDECRUZ, y se está solicitando un fideicomiso al Gobierno Nacional. Una vez se desembolse ese crédito, la Gobernación podrá transferir los recursos comprometidos para la alimentación complementaria”, informó el subgobernador.

La situación financiera y los mitos sobre el desayuno escolar

el municipio de Montero tiene asignado un presupuesto de 11 millones de bolivianos, los recursos del nivel departamental son un complemento necesario, especialmente para mejorar la calidad y duración del desayuno escolar.

“No comparto la posición del anterior alcalde Baptista que decía que lo que da la Gobernación son migajas. Hay una ley —la 622— que establece claramente que la Gobernación debe coadyuvar con la alimentación escolar. No se trata de caridad, es una obligación legal”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que en municipios pequeños, el aporte de la Gobernación es muchas veces la base del desayuno escolar, y recalcó que a pesar de la crisis, el municipio de Montero ha garantizado este servicio educativo para los estudiantes.

Otros avances de la Su gobernación en la provincia

Además del tema alimentario, Maciel informó sobre diversos proyectos en ejecución:

  • Instalación de un nuevo pozo de aguaen el distrito 2 de Montero.
  • Apoyo a unidades educativascon obras y recursos para el desarrollo de actividades.
  • Sistemas de riego y mantenimiento de caminos
  • Ripiado de caminos, con una inversión superior al medio millón de bolivianos.

“A pesar de las dificultades con el combustible, que nos obliga a hacer colas por días para cargar diésel, seguimos cumpliendo. Estamos siendo transparentes con los alcaldes y productores, y trabajando con convenios para avanzar en beneficio de los cinco municipios de la provincia”, concluyó.

Maciel reiteró su compromiso de seguir gestionando a pesar de la crisis económica que afecta a los tres niveles del Estado y agradeció el espacio para informar de manera clara y directa a la población.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario