Santiago Valenzuela denuncia irregularidades en la distribución del desayuno escolar en Montero: “Todo está manipulado”

Concejal Santiago Valenzuela – Foto archivo Facebook

El concejal municipal acusa al Ejecutivo y al Consejo de corrupción y negligencia en la administración del programa de alimentación complementaria. Señala que al menos 10 días del desayuno escolar no fueron entregados pese a estar presupuestados.

Montero, 15 de agosto de 2025
Redacción Agenda Matinal

El concejal municipal de Montero, Santiago Valenzuela, volvió a alzar la voz contra la gestión del alcalde Regys Medina, denunciando una serie de irregularidades en la entrega del desayuno escolar, un programa que debería beneficiar directamente a los estudiantes del municipio.

En entrevista con el programa Agenda Matinal de Wara Comunicaciones Valenzuela confirmó que al menos cinco días del desayuno escolar no se entregaron debido al adelanto del receso invernal. Sin embargo, según la presidenta de la Junta Distrital, esos días serían compensados una vez reiniciadas las clases. “Los estudiantes ya han vuelto a clases y el desayuno escolar simplemente no apareció”, aseguró Valenzuela.

La situación se complica aún más, ya que podrían ser hasta diez los días en que no se entregó desayuno escolar, lo que representa una pérdida aproximada de casi 900 mil bolivianos, según cálculos del programa. La preocupación gira en torno a si ese dinero fue efectivamente pagado a la empresa proveedora o si se revertirá para una nueva licitación.

Dos licitaciones, muchas dudas

Según los datos proporcionados por el concejal y contrastados con la prensa, en lo que va del año se han realizado dos licitaciones:

  • Primera licitación:70 días programados, de los cuales hasta 10 días no se habrían ejecutado.
  • Segunda licitación:49 días, con un monto de 4.721.403.

En total, se han licitado 119 días, dejando 81 días del calendario escolar sin cobertura del desayuno. “Eso quiere decir que desde noviembre hasta diciembre no habrá desayuno escolar, a menos que la Gobernación desembolse más fondos”, explicó Tomás Coca, conductor del programa.

“Todo esto está calculado”

Para Valenzuela, los errores no son casuales. “Esto no es falta de planificación. Está todo fríamente calculado. El desayuno escolar debería haber estado listo desde el primer día de clases, pero recién se inicia cuando ya está por vencerse el contrato”, denunció.

Acusó al presidente del Consejo Municipal, William Perales, y al secretario de Obras Públicas, Ramiro Heredia, de controlar en la sombra las decisiones del Ejecutivo. “El alcalde Medina es solo un relleno. Las decisiones se toman entre ellos”, afirmó.

¿Y la fiscalización?

Valenzuela lamentó la imposibilidad de ejercer plenamente su función fiscalizadora. “Presentamos peticiones de informe, pero las rechazan. En el Concejo, con mayoría oficialista, no se aprueba nada que implique fiscalizar al alcalde. Nos limitan. Nos bloquean. ¿Qué se puede hacer?”, se preguntó.

Además, reconoció que el proceso de fiscalización es agotador. “Los directores están alineados con el Ejecutivo. La burocracia es inmensa. Y a eso se suma que estoy enfrentando juicios por las denuncias que hago”, señaló.

¿Dónde está el dinero?

Una de las mayores preocupaciones gira en torno al uso de los fondos no ejecutados. “Si no se entregó el desayuno por 10 días, ese dinero —cerca de Bs. 896.697— no debió pagarse. Pero, ¿se pagó? ¿Se sumará a la nueva licitación? ¿Se revertirá? Nadie lo aclara”, insistió Tomás Coca.

El concejal respondió que el municipio afirma pagar “contra planilla”, es decir, únicamente por los días efectivamente entregados. No obstante, sospecha que la empresa —que, según él, está ligada al entorno del oficialismo— ya habría recibido pagos completos.

«Consejo cómplice»

Valenzuela fue enfático al señalar que el Consejo Municipal actúa como cómplice de estas irregularidades. “Los concejales oficialistas no solo no fiscalizan, sino que participan activamente en las decisiones que afectan negativamente a los estudiantes. Las sesiones duran media hora, no se discuten temas importantes, y todo lo que se cuestiona al alcalde es bloqueado”, criticó.

“Esto está en manos de Dios”

En medio del caos administrativo, Valenzuela y el equipo periodístico de Agenda Matinal concluyeron que, lamentablemente, la situación se repite año tras año, sin consecuencias ni soluciones reales. “Estamos como en el Chapulín Colorado. ¿Y ahora quién podrá defendernos?”, ironizó Coca.

Mientras tanto, más de 80 días del calendario escolar, están fuera de la planificación del  desayuno escolar, y cerca de un millón  de bolivianos podrían haberse ejecutado sin una adecuada contraprestación.

Se espera que en las próximas horas el concejal Valenzuela inicie una nueva ronda de visitas a las unidades educativas para cruzar datos con los directores y verificar cuántos días realmente se entregó el desayuno escolar. La ciudadanía, por su parte, sigue esperando respuestas claras y una administración transparente.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario