
Montero, – El Puerto Seco, una infraestructura estratégica ubicada en el municipio de Montero, se ha consolidado como un centro autosustentable que genera ingresos aproximados de 25.000 a 30.000 bolivianos mensuales, es decir, alrededor de 300.000 bolivianos anuales, según explicó el director de Desarrollo Económico Productivo, Ronald Tojo Hurtado, en entrevista con Wara Comunicaciones.
El Puerto Seco ofrece servicios de pesaje de camiones a un costo accesible de 30 bolivianos, frente a tarifas más elevadas en otras regiones (hasta 50 bolivianos). Además, se brinda la opción de parqueo a bajo costo (10 bolivianos por varios días), lo que ha incentivado a transportistas a utilizar estas instalaciones, generando una fuente constante de ingresos.
Tojo Hurtado destacó que, inicialmente, el predio fue cedido a organizaciones campesinas mediante un contrato de comodato por tres años, el cual ya ha expirado. En cumplimiento de la ley, y dado que el terreno fue construido con recursos públicos —con una inversión conjunta de 14 millones de bolivianos (48.5% del Gobierno Central y 51.5% del Gobierno Municipal), se recuperó su control para el Estado. La Alcaldía también aportó con 10 hectáreas de terreno.
Actualmente, el Puerto Seco está bajo administración municipal y se están instalando nuevos letreros informativos que refuercen su carácter público.
Apoyo al sector agropecuario y mercados
En el marco del fomento a la producción, Tojo explicó también los avances en la gestión de espacios productivos como los huertos y el mercado de animales vivos, que estaban en disputa entre asociaciones, pero fueron recuperados por la Alcaldía. Se han realizado mejoras sustanciales en infraestructura: baños nuevos, oficinas administrativas, tanque elevado de agua, corrales y un tinglado de 20×30 metros, con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente.
Este mercado aún no genera ingresos significativos, pero se trabaja en la implementación de un reglamento de cobro por animal vendido, con el fin de garantizar su sostenibilidad económica.
Inversión en tecnología agrícola
Otra iniciativa destacada es el Centro de Apoyo Tecnológico para Agricultores, ubicado en el parque industrial. Aunque aún no está abierto al público en general, el laboratorio realiza análisis para predios municipales y se encuentra en proceso de equipamiento completo. El proyecto, que tiene una asignación de 449.999 bolivianos, contempla el trabajo de técnicos y consultores especializados.
Mecanización agrícola
El Centro Municipal de Mecanización Agrícola, con un presupuesto de 163.059 bolivianos, cuenta con cuatro tractores destinados a brindar servicios a productores locales. Estos equipos permiten apoyar labores de preparación de suelos, con tarifas accesibles y un enfoque comunitario.
Transparencia y compromiso
El director Tojo Hurtado reiteró el compromiso de la Alcaldía con el uso transparente y eficiente de los recursos públicos, destacando que muchas de estas acciones no buscan lucro, sino devolver a la población los beneficios mediante servicios, infraestructura y apoyo productivo.
«La Alcaldía no está para enriquecerse, sino para servir. Estamos cumpliendo con nuestra gente y agradecemos al alcalde municipal por su constante apoyo a estas iniciativas», concluyó Tojo.