
Montero, — En una entrevista radial sostenida esta mañana, Alejandra Rivero Parra, presidenta de la Junta Distrital de Padres y Madres de Familia del Distrito Educativo de Montero, expresó su preocupación y molestia por el incumplimiento del compromiso asumido respecto a la entrega del desayuno escolar, así como por la falta de participación en la planificación presupuestaria municipal para el 2026.
Según Rivero, luego de la suspensión anticipada de clases, las autoridades educativas se comprometieron a reponer la semana perdida de desayuno escolar al inicio del segundo semestre. Sin embargo, dicha compensación no se concretó debido al vencimiento del contrato con la empresa anterior. La nueva adjudicación fue otorgada nuevamente a Catering Chiquitana, quien comenzaría a repartir el desayuno a partir del 14 de agosto.
La presidenta explicó que el nuevo contrato incluye la semana adeudada, por lo que el servicio estaría asegurado hasta el 30 de octubre. Aun así, reconoció que se requieren gestiones adicionales para cubrir el periodo restante hasta la conclusión del año escolar. “Estamos esperando reunirnos con el gobernador antes del martes para gestionar los recursos que completarían la cobertura hasta diciembre”, señaló.
Rivero también se refirió a la deuda de 600.000 bolivianos que la Gobernación mantiene con el municipio de Montero, parte de un monto mayor adeudado a 54 municipios del departamento. Como medida de presión, padres de familia realizaron una marcha pacífica hacia la Subgobernación. “A veces, si no presionamos, no hay resultados”, enfatizó.
En cuanto a la planificación del presupuesto operativo anual (POA) para el próximo año, Rivero reconoció que las juntas escolares no fueron tomadas en cuenta de forma adecuada por los presidentes de las OTB, lo cual impidió su participación activa en años anteriores. Sin embargo, aseguró que ahora están mejor informados y organizados. “Vamos a exigir un incremento en el presupuesto del desayuno escolar para el 2026. Los 11 millones actuales ya no alcanzan, necesitamos al menos 15 o 20 millones”, afirmó.
Finalmente, Rivero no descartó futuras movilizaciones, incluso a nivel municipal, para garantizar una mejora en la calidad y cobertura del desayuno escolar. “Este es un derecho de los estudiantes, y como padres de familia vamos a luchar para que se cumpla”, concluyó.
Resumen de puntos clave:
- El desayuno escolar se reanuda este 14 de agosto con una nueva empresa adjudicada.
- Se incluye la semana adeudada en el nuevo contrato, válido hasta el 30 de octubre.
- Padres exigen que el gobierno municipal gestione fondos para completar la cobertura hasta diciembre.
- La Junta de Padres exige ser incluida en la elaboración del POA 2026 y busca un incremento del presupuesto a más de 15 millones.
- No se descartan nuevas movilizaciones para lograr sus objetivos.