Diputada Deisy Choque: “No hay soluciones mágicas para los problemas del país, ni en 100 días, ni en un año”

Deisy Choque diputada – Foto Facebook

Montero – En respuesta a un artículo de opinión publicado en la columna “Bajo el Penoco- Después del 17” del periódico El Día, la diputada Deisy Choque (MAS-IPSP) respaldó la advertencia contra el “cortoplacismo” en la política boliviana y aprovechó la oportunidad para realizar una profunda reflexión sobre la complejidad de la crisis económica, la desinformación y las falsas promesas que circulan en el ambiente preelectoral.

Durante una entrevista con el periodista Tomás Coca, la diputada afirmó: “Nada más sincero que eso. No existen soluciones de la noche a la mañana, ni con magia, ni con milagros, ni con milagreros de plazuela. La gente tiene que saber que cualquier recuperación económica tomará tiempo, esfuerzo colectivo y decisiones responsables”.

Choque, con un tono crítico y autocrítico, relató anécdotas personales y explicó cómo muchas veces la población deposita esperanzas inmediatas en medidas políticas que, en la práctica, requieren procesos largos y complejos, como es el caso de proyectos legislativos, la industrialización del litio o la exploración de gas.

También cuestionó propuestas de candidatos presidenciales que prometen reactivar la economía con el simple acceso a créditos o la venta acelerada de recursos naturales: “¿Qué hubiéramos hecho nosotros con 12 mil millones de dólares de inyección inmediata? Lo mismo que prometen ahora. Pero nadie dice que para lograr eso se necesita una Asamblea que trabaje, que apruebe los proyectos. Y hoy eso es casi imposible con el voto tan disperso que se avecina”, advirtió.

La diputada también rechazó la idea de que cualquier nuevo gobierno pueda vender combustible sin subvención a precios accesibles. Narró cómo un empresario privado que intentó importar combustible terminó con tanques llenos y pérdidas económicas porque el costo real superaba los 13 bolivianos por litro. “Decir que se puede vender a 5 bolivianos sin subvención es falso. Es un engaño”, afirmó.

Asimismo, Choque defendió al presidente Luis Arce, subrayando que pese a la crisis y las trabas políticas internas, su gestión evitó un escenario económico mucho más grave: “La figura hubiera sido mucho peor si no tuviéramos a Lucho Arce conduciendo el país. Muchos no lo entienden, pero desde adentro sabemos lo difícil que ha sido mantener la estabilidad sin entregarnos al Fondo Monetario Internacional”.

En cuanto a las exportaciones y el ingreso de dólares, Choque denunció que los grandes exportadores no están repatriando los ingresos de sus ventas externas, lo que, según ella, agrava la escasez de divisas. “Se les ha dado vía libre para exportar, pero no retornan los dólares al país. Esa responsabilidad también es del sector privado”, señaló.

Finalmente, lamentó que los obstáculos más duros que ha enfrentado el actual gobierno no vinieron de la oposición tradicional, sino del propio “masismo radical”: “Lo más triste es que nuestra mayor oposición vino de adentro. Ojalá al próximo gobierno le vaya bien, porque de eso depende el futuro del país, pero sin unidad, sin responsabilidad y sin compromiso real, no hay solución posible”.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario