
Montero – La diputada Deisy Choque analizó y valoró positivamente el discurso presidencial de Luis Arce Catacora con motivo del Bicentenario de Bolivia. En una entrevista radial con el periodista Tomás Coca, la legisladora resaltó los principales puntos del mensaje presidencial, enfocándose especialmente en la defensa de los recursos naturales, la industrialización del país y el impulso a obras de desarrollo social.
«La línea más importante del discurso del Presidente es que nadie puede decir que este gobierno ha cedido soberanía o ha negociado recursos naturales en contra del interés nacional», afirmó Choque. También subrayó la importancia de haber retomado y fortalecido los derechos a la salud y la educación luego del impacto de la pandemia.
En ese sentido, la diputada recordó que al asumir el gobierno en 2020, se enfrentaban a un sistema educativo colapsado tras un año sin clases presenciales. Destacó el esfuerzo del gobierno en garantizar vacunas, restablecer la educación presencial y asegurar el aprendizaje de los niños pese a las dificultades tecnológicas.
En cuanto a los logros materiales del gobierno, Choque mencionó más de 20.000 proyectos ejecutados en el país, muchos de ellos en infraestructura educativa, salud, caminos y viviendas sociales. «Sólo en Montero estamos superando las 700 viviendas entregadas en esta gestión, más que en cinco años anteriores», dijo.
Respecto al tema de industrialización, que fue definido por el presidente como «el inicio de la verdadera independencia», la diputada enfatizó los avances en proyectos como el Mutún, la producción de biodiésel y el desarrollo de más de 170 plantas estatales. “Lo que antes era sólo discurso, hoy es realidad. Después de más de 50 años de espera, el Mutún está en funcionamiento”, añadió.
Además, explicó que la puesta en marcha de plantas de biocombustibles, como las de HVO en Santa Cruz y La Paz, permitirá reducir la importación de combustibles y la fuga de divisas. También destacó plantas estratégicas como la aceitera de San Julián, que ha contribuido a estabilizar el abastecimiento de aceite en el país frente al desabastecimiento provocado por la especulación del sector privado.
Finalmente, Choque valoró los esfuerzos exploratorios para encontrar nuevas reservas de gas, mencionando los 58 pozos perforados y 12 con resultados positivos, que podrían recuperar parte de los ingresos perdidos por la caída en la exportación de gas.
“Hoy más que nunca se puede hablar de una economía que se está diversificando y que mira hacia el futuro con soberanía, con producción y con industrialización”, concluyó.