Bolivia celebra su Bicentenario en Sucre en medio de crisis económica y tensiones electorales

El presidente Luis Arce junto al vice David Choquehuanca en el acto del Bicentenario – Foto Josue Cortez

Bolivia conmemora este miércoles los 200 años de su independencia en un contexto complejo, marcado por una aguda crisis económica y una creciente polarización política de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Los actos centrales del Bicentenario se desarrollarán en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país y sede del Órgano Judicial, donde el 6 de agosto de 1825 se proclamó oficialmente la independencia de Bolivia en la histórica Casa de la Libertad. Ese momento marcó el nacimiento de la República tras años de lucha contra el dominio colonial español.

La ceremonia principal incluirá una sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la que el presidente Luis Arce dirigirá un mensaje al país. El Gobierno ha anunciado la llegada de delegaciones internacionales, aunque no se ha confirmado públicamente qué países estarán representados. Desde enero, se ha desarrollado una extensa agenda cultural para conmemorar esta fecha histórica.

Sin embargo, el contexto económico ha empañado los festejos. La escasez de divisas, los problemas en el suministro de combustibles y el alza de precios en productos básicos han generado malestar social y protestas en distintos sectores. Expertos, empresarios y opositores coinciden en que estos síntomas reflejan una crisis económica profunda y un desgaste del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado por Arce desde su etapa como ministro de Economía durante el gobierno de Evo Morales.

A pesar de las críticas, el presidente Arce ha defendido la continuidad de su modelo, responsabilizando a la oposición y a legisladores afines a Morales por bloquear créditos internacionales clave en la Asamblea Legislativa.

La fractura interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha profundizado desde 2021. La disputa entre Arce y Morales, que pugnan por el control del partido y la candidatura presidencial, ha derivado en protestas y bloqueos. Morales, inhabilitado constitucionalmente para volver a postular, mantiene su aspiración presidencial y encabeza una campaña por el voto nulo, tras fracasar en sus intentos de forzar su habilitación mediante presión social.

En este contexto, el Bicentenario ha quedado relegado por una tensa campaña electoral. Ocho organizaciones políticas participarán en los comicios del 17 de agosto, donde se elegirá al presidente, vicepresidente y a los miembros del Legislativo para el próximo período de gobierno.

Escriba su Comentario