
Este domingo más de 7,9 millones de bolivianos acudirán a las urnas para decidir el nuevo rumbo del país, en una jornada que se anticipa como un punto de inflexión en la historia política reciente. Aunque cada elección suele considerarse trascendental, en esta ocasión el peso es mayor: los sondeos apuntan a un posible giro de 180 grados tras casi dos décadas de predominio del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Desde las 8.00 de la mañana estarán habilitadas más de 34 mil mesas en 5.727 recintos electorales de todo el país. El proceso se extenderá hasta las 16.00 horas o hasta que el último ciudadano en fila haya sufragado. El cómputo oficial iniciará a partir de las 18.00, mientras que los primeros resultados extraoficiales se conocerán alrededor de las 20.00, con el compromiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de difundir a las 21.00 datos preliminares al 80 % mediante el Sirepre.
Ocho candidatos llegaron a la recta final: Jorge Tuto Quiroga (Libre), Samuel Doria Medina (Unidad), Rodrigo Paz Pereira (PDC), Manfred Reyes Villa (APB Súmate), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Pavel Aracena (ADN). Las encuestas anticipan que por primera vez podría definirse una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre, al no alcanzar ninguno de los aspirantes el porcentaje suficiente para ganar en primera ronda.
La sombra del fraude electoral de 2019 aún pesa en la memoria de los votantes. En respuesta, este será el proceso más vigilado de la historia, con misiones internacionales de la OEA y la Unión Europea, además de iniciativas ciudadanas como Cuidemos el Voto (40 mil voluntarios) y Voto Transparente (32 mil participantes). A ello se suma Observa Bolivia, que desplegará 600 observadores, y el monitoreo de la Defensoría del Pueblo con más de 1.000 personas enfocadas en derechos humanos.
El presidente Luis Arce ha prometido una transición democrática, pero deja un país en crisis: inflación descontrolada, escasez de combustibles y dólares, reservas internacionales reducidas a 2.800 millones de dólares, y una informalidad laboral superior al 80 %. En lo político, la Asamblea Legislativa se encuentra debilitada y el Tribunal Constitucional enfrenta cuestionamientos por fallos alineados con el oficialismo.
Con todo este contexto, las urnas hablarán hoy y marcarán el rumbo de Bolivia.
Región | Inscritos |
---|---|
Chuquisaca | 384.825 |
La Paz | 2.047.825 |
Cochabamba | 1.443.013 |
Oruro | 363.225 |
Potosí | 487.029 |
Tarija | 394.539 |
Santa Cruz | 2.071.967 |
Beni | 296.173 |
Pando | 78.611 |
Bolivia Total | 7.567.207 |
Exterior | 369.931 |
Total | 7.937.138 |