Variación de precios en el Desayuno Escolar de Montero se debe a cambios en productos y costos del mercado, explica responsable de nutrición municipal

Montero, Santa Cruz. — En entrevista con Wara Comunicaciones, la licenciada Laura Mercedes García Valderrama, responsable del Programa de Alimentación Complementaria Escolar (PACE) del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, explicó las razones detrás de las variaciones en los montos diarios destinados al desayuno escolar en las diferentes licitaciones realizadas este 2025.

El periodista Tomás Coca planteó la inquietud respecto a las diferencias observadas entre las tres licitaciones del programa. Según los datos analizados en la entrevista, la primera licitación fue de Bs 6.276.882 para 70 días, con un promedio de Bs 89.669 por día; la segunda, de Bs 4.721.403 para 49 días, con un promedio diario de Bs 96.355; y la tercera, de Bs 1.048.000 para 12 días, con un promedio de Bs 87.333.
Estas cifras muestran variaciones de hasta Bs 9.000 por día entre un periodo y otro.

La nutricionista García Valderrama explicó que estas diferencias responden principalmente a la fluctuación de los precios de los productos y a la situación económica nacional.

“En el primer semestre los costos eran menores, pero en el segundo semestre hubo un incremento debido al alza del dólar y el desabastecimiento de algunos productos de la canasta familiar”, indicó la funcionaria.
“Las empresas tuvieron dificultades para mantener los precios anteriores; de hecho, solo la empresa Catering Chiquitano se presentó a la licitación, con costos más elevados”.

Respecto al tercer contrato, García aclaró que la reducción en el promedio diario se debe a que se modificó el menú y se excluyeron productos de mayor costo, como la leche y ciertos horneados (cuñapés y alfajores).

“Para poder ampliar los días de entrega, incluimos productos más accesibles como el refresco frutado, la bebida láctea y frutas enteras, entre ellas la banana, que ahora tiene un costo aproximado de Bs 0,95 por unidad”, precisó.

La responsable también señaló que el precio final de cada ración incluye costos de distribución, empaquetado y transporte, aspectos que las empresas proveedoras deben contemplar en sus propuestas.

Finalmente, al ser consultada sobre la escasa participación de empresas locales en las licitaciones, García Valderrama consideró que podría deberse a la complejidad de los requisitos técnicos y a la capacidad de producción que exige el programa.

“Es posible que muchas empresas montereñas no cuenten con la infraestructura ni con la experiencia para cumplir con las especificaciones de calidad e inocuidad alimentaria que se exigen”, manifestó.

El Gobierno Municipal de Montero prevé continuar fortaleciendo el programa del desayuno escolar, garantizando una alimentación nutritiva y segura para los 35.256 estudiantes beneficiarios del municipio.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario