Alexander Quiñones celebra el crecimiento del PDC y perfila su camino hacia las elecciones municipales en Montero

El dirigente político destaca el aumento del 116% en la votación del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta y anuncia que están listos para la batalla electoral rumbo a 2026.

Montero, Santa Cruz.
Montero 22 octubre 2025.- En una entrevista ofrecida a Wara Comunicaciones, el dirigente del PDC, Alexander Quiñones, celebró con entusiasmo los resultados obtenidos en la segunda vuelta electoral, en la que su partido casi duplicó su votación inicial. Con 15.987 votos en la primera vuelta y 34.604 en la segunda, el incremento fue del 116,45%, un resultado que Quiñones atribuye al trabajo coordinado del bloque de unidad liderado por David Rivero a nivel provincial.

“Este equipo de unidad ha tenido un excelente trabajo. Hemos logrado reducir la brecha que existía con los candidatos de otras fuerzas en Santa Cruz. Ese crecimiento ha sido fundamental para que el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente sean electos”, declaró.

En la mira: Elecciones Municipales 2026

Mirando hacia el futuro, Quiñones confirmó que el PDC se encuentra ya en fase de organización y definiciones con miras a las elecciones municipales, previstas para marzo de 2026, cuya convocatoria se emitirá en noviembre de este año.

Aunque no confirmó una candidatura propia, dejó entrever su interés y disposición:
“Tenemos la capacidad técnica, moral y de transparencia para poder ser autoridad en Montero. Seguramente el equipo definirá el rol que me tocará jugar”, dijo.

Crítica a la gestión municipal actual

Alexander Quiñones fue enfático al señalar deficiencias en la gestión del actual alcalde Regys Medina, asegurando que su administración ha frenado el desarrollo de Montero.

“Esta administración sólo ha hecho obras cosméticas. Necesitamos ver a Montero con una mirada grande. No se trata de hacer 20 paradas de moto más, sino de tener políticas públicas para reactivar la economía, fortalecer la agroindustria y el transporte”, reclamó.

Además, denunció discriminación en la gestión municipal actual:
“Se ha eliminado a muchos residentes del interior del país. En la gestión pasada había diversidad; ahora se ha desplazado a esos trabajadores”, afirmó.

Sobre alianzas y reconfiguración política

Consultado sobre posibles reagrupamientos políticos en torno a antiguos bloques como el de Michael Moreno o alianzas pasadas de Tuto Quiroga, Quiñones fue claro:
“No importa cuántos partidos se unan si no hay gestión. La pregunta es: ¿Regys Medina volverá a tener apoyo popular? La gente ya no confía en su administración”, sentenció.

Desafíos para Rodrigo Paz y promesas por cumplir

Respecto al nuevo gobierno de Rodrigo Paz, el dirigente reconoció que vienen tiempos difíciles, especialmente en lo económico. Sin embargo, expresó confianza en el cumplimiento de las promesas de campaña.

“El tema del combustible debe resolverse inmediatamente. Y desde enero de 2026, se debe garantizar el pago de la renta de dignidad de 500 bolivianos para los adultos mayores. Es un compromiso que Rodrigo Paz asumió y que cumplirá”, aseguró.

Finalmente, reiteró el llamado a la unidad y a la construcción de un nuevo proyecto para Montero:
“El país necesita estabilidad económica, transparencia en la gestión y dignidad para todos. Ese es el rumbo que debemos seguir”, concluyó.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario