
Montero, – En una reciente entrevista con el activista político-social Edward Núñez, se revelaron serias denuncias sobre prácticas irregulares al interior de la Alcaldía Municipal de Montero. Núñez expuso una serie de situaciones que afectan a funcionarios públicos, quienes, según él, estarían siendo presionados para apoyar candidaturas políticas y participar en actos proselitistas bajo amenaza o coacción.
Presiones a funcionarios y uso indebido de recursos
Según el testimonio del activista, funcionarios de la alcaldía estarían siendo obligados a organizar reuniones familiares —con un mínimo de 30 personas— donde deben presentar y comprometer a sus allegados a apoyar la candidatura de Kelly, aparentemente impulsada por la gestión del actual alcalde. «Están obligando a los funcionarios a gastar su propio dinero en cenas, rifas y otros actos políticos», denunció Núñez.
Además, mencionó traslados forzados a actos en Santa Cruz, en los que los funcionarios son transportados sin saber los motivos, portando banderas del partido oficialista, muchas veces sin alimentación y con retorno tardío. “No es un tema voluntario. A los funcionarios les quitan tiempo, recursos y hasta oportunidades de generar ingresos extras para sus familias”, remarcó.
Nepotismo y clanes familiares
Uno de los puntos más críticos señalados por Núñez fue el presunto nepotismo dentro del gobierno municipal. Apuntó directamente al director de Recursos Humanos, Gabriel García, como uno de los responsables de fomentar la contratación de familiares y allegados.
Entre los nombres mencionados en la entrevista figuran:
- Cristian García, hermano del director, quien presuntamente administra cuentas falsas para defender la gestión.
- Marisela Guzmán, esposa de Gabriel Garcia, directora de un centro de salud.
- Weimar Acebey Guzmán, sobrino de Marisela, con contrato en la misma unidad de Recursos Humanos.
- Ciro García, padre del director, con supuestos contratos millonarios en publicidad para su medio.
Núñez aseguró que estas situaciones se repiten con varios funcionarios, y criticó que la administración pública esté siendo usada como plataforma personal o familiar, violando la Ley 178, que prohíbe expresamente la contratación de familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.
«Los sultanes» de la alcaldía y denuncias de acoso laboral y sexual
El activista también denunció prácticas de acoso y abuso de poder en el entorno laboral. Acusó a algunos funcionarios de formar «pequeños harenes» dentro de la alcaldía, usando su cargo para mantener relaciones sentimentales con subordinadas o ejercer control indebido sobre ellas. «Hay funcionarios que se creen sultanes, usando su poder no solo para colocar a familiares, sino también para beneficiarse personalmente de mujeres que trabajan en la alcaldía», declaró.
Núñez expresó su preocupación por la normalización de estos comportamientos, señalando que tanto hombres como mujeres participan en estas prácticas de poder y manipulación.
Llamado a las autoridades y a la población
Edward Núñez instó a las autoridades competentes y a los organismos defensores de derechos humanos a investigar estas denuncias, muchas de las cuales ya circulan en redes sociales con evidencia pública. También pidió a la ciudadanía mantenerse vigilante y exigir una administración transparente y ética.
“Lo que pasa en la Alcaldía de Montero no es nuevo, pero ahora ha salido todo a la luz. Estamos pagando salarios y financiando campañas políticas, favores personales, y relaciones sentimentales indebidas con nuestros impuestos”, concluyó.
Quizás te puede interesar :
Inician investigación tras disparo al bus de Blooming y Sebastián Peña no ve garantías para volver a...
Regys Medina perfila su candidatura a la Alcaldía de Montero mientras gestionan obra clave para cerr...
Shirley Maldonado defiende la estructura del MAS y pide el respaldo del pueblo en la circunscripción...
Visitas: 14