
El jefe de campaña de la alianza Libre en la C-57 acepta los resultados preliminares, pero advierte un escenario de movilización ciudadana ante denuncias de irregularidades. También proyecta un voto castigo en las elecciones subnacionales si el nuevo gobierno no responde a la crisis.
Montero, Santa Cruz –
Montero 22 octubre 2025.- Concluida la segunda vuelta presidencial, el dirigente político y excandidato a diputado uninominal por la alianza Libre, Maico Moreno, brindó su primera evaluación postelectoral. Si bien reconoció que los datos oficiales dan como ganador a Rodrigo Paz, fue enfático en advertir que existen evidencias de presuntas irregularidades en actas electorales que, de comprobarse, podrían alterar el escenario político en los próximos días.
“Según el SIREPRE y el cómputo oficial que ya supera el 90%, no hay vuelta que darle, Rodrigo Paz es el ganador. Pero también han empezado a circular pruebas claras de actas adulteradas, donde votos de Libre han sido sumados al PDC. Estamos hablando de al menos 15.000 actas en revisión, y eso no puede tomarse a la ligera”, afirmó Moreno.
Una Montero dividida en dos
En el plano local, Moreno analizó los resultados de Montero, donde Libre obtuvo el 53,32% (39.244 votos) frente al 46,68% del PDC (34.359 votos), destacando el fortalecimiento de su fuerza política pese a la adversidad del balotaje nacional.
“Montero está claramente dividido en dos. Lo que ha ocurrido es que el masismo –aunque no estuvo oficialmente en la contienda– trasladó su voto al PDC, como parte de un pacto político entre Evo Morales y Rodrigo Paz. Ese voto prestado no es genuino, y tendrá consecuencias en las próximas elecciones”, explicó.
Críticas al futuro gobierno y advertencia de crisis
Moreno fue especialmente duro al referirse al gobierno que asumirá Rodrigo Paz el próximo 8 de noviembre. Afirmó que si se implementa la eliminación de la subvención a los combustibles, se generará una escalada inflacionaria inmediata, afectando directamente al transporte y a los productos de la canasta básica.
“El precio del pasaje va a subir a cinco o seis bolivianos, los alimentos también. La gente que creyó que Paz y Edman Lara eran la solución va a sufrir las consecuencias. Si esto ocurre, como yo creo que pasará, no va a durar mucho ese gobierno. Ojalá me equivoque, pero lo veo venir”, sentenció.
Proyección rumbo a las elecciones subnacionales
Con la mirada puesta en marzo de 2026, Maicol Moreno aseguró que el capital político obtenido por Libre en Montero debe ser administrado con estrategia y unidad, y aunque no confirmó su postulación, dejó abierta la posibilidad.
“No digo que seré candidato, pero como soldado estoy firme. Mi lucha es contra el socialismo y contra el engaño al pueblo. Montero no es bastión del MAS, y en las subnacionales no podemos volver a rifar el voto”, afirmó con vehemencia.
Además, advirtió que si el PDC no cumple con su promesa de estabilizar la economía, podría sufrir un voto castigo en los comicios municipales. “Ese 47% que sacaron puede caer al 25% si no solucionan la crisis. La gente no les va a perdonar otro error”, dijo.
Cierre con mensaje político y agradecimiento
A sus 40 años, Moreno se perfila como una figura activa de oposición en Montero, combinando su discurso crítico con una visión de futuro electoral. Agradeció el acompañamiento de los medios de comunicación e instó a seguir fortaleciendo la participación ciudadana informada.
“Cada elección es un aprendizaje. La gente tiene que conocer todas las propuestas y puntos de vista para votar con conciencia. Vamos a seguir firmes en esta lucha por el bienestar de Montero y del país”, concluyó.