Miguel Ángel Hurtado analiza dos temas clave de la coyuntura nacional: subsidio a los combustibles y regularización de autos “chutos”

Foto ilustrativa de autos chutos- El Deber

Montero,  – En una conversación franca y detallada con el periodista  Tomás Coca, el exconcejal y exalcalde de Montero, Miguel Ángel Hurtado, compartió su visión sobre dos temas centrales que marcan la agenda política y económica nacional: la subvención a los combustibles y la problemática de los denominados autos “chutos”.

🔥 Subsidio al combustible: “No estamos preparados para una medida de shock”

Hurtado manifestó su preocupación ante la posibilidad de una eliminación abrupta del subsidio a los combustibles, medida que ha sido sugerida por algunos sectores vinculados al candidato presidencial Tuto Quiroga. Según explicó, ya existen experiencias de venta de diésel a precio internacional en el país, alcanzando los Bs 13,99 por litro, lo que a su juicio sería inviable para la economía familiar y productiva si se generalizara.

“Pasar de Bs 5 a Bs 14 por litro significaría un golpe directo a la economía del ciudadano común. Aumentarían los pasajes, los alimentos, el transporte. Esto generaría una inflación devastadora”, advirtió.

Frente a ello, planteó una estrategia gradual, acompañada de una mejora en la eficiencia del Estado, control de la corrupción y mayor impulso a la producción nacional como vías para reducir progresivamente la subvención sin afectar a la población.

🚗 Autos chutos: “La realidad no se puede ignorar; hay que regularizar lo que ya está en el país”

Respecto a la presencia de más de 1,4 millones de autos indocumentados en Bolivia, Hurtado señaló que no se trata de una situación nueva y que, en muchos municipios del país como Yapacaní o San Julián, es común ver vehículos sin placas que ya circulan, consumen combustible y utilizan la infraestructura pública sin aportar al fisco.

“Estoy en contra de permitir el ingreso de más autos ilegales, pero los que ya están aquí deben ser regularizados. Es mejor que paguen impuestos, que aporten a los municipios y que estén en regla”, sostuvo.

Según el análisis de Hurtado, una regularización bien estructurada podría generar ingresos inmediatos para el Estado y ayudar a ordenar el parque automotor nacional, siempre y cuando se evite fomentar un nuevo ingreso masivo de vehículos ilegales.

🏛️ Infraestructura municipal: “Montero merece una alcaldía digna”

En otro momento del diálogo, Hurtado también se refirió a la deficiente infraestructura del Gobierno Municipal de Montero, calificándola de obsoleta e inadecuada para una ciudad con más de 127.000 habitantes. Comparó el caso con el de Yapacaní, que esta construyendo un moderno edificio municipal de cuatro pisos con recursos desde el nivel central.

“Montero necesita una infraestructura moderna, que refleje su importancia como ciudad intermedia. Se han despilfarrado millones en obras sin utilidad plena, como el Mercado del Alba y la Terminal, que pudieron destinarse a una alcaldía funcional”, afirmó.

🗳️ Sobre el futuro político

Consultado sobre un posible regreso a la política activa, Miguel Ángel Hurtado descartó candidaturas o aspiraciones personales, señalando que actualmente está enfocado en actividades productivas en la zona de Buenavista. Sin embargo, reafirmó su compromiso con el debate público y la construcción de propuestas desde la experiencia local.

“Estamos para servir, para aportar con ideas, pero ahora mi prioridad es mi estabilidad personal y familiar”, señaló.

Para finalizar, Hurtado hizo un llamado a la población a votar con responsabilidad en las próximas elecciones presidenciales, evaluando con seriedad los modelos económicos que se proponen.

“No se trata de quién grita más fuerte, sino de quién tiene un plan que no haga sufrir al pueblo. El país necesita reformas, sí, pero sin que el pueblo sea el que pague el precio más alto”, concluyó.

Escriba su Comentario