
Montero, 10 de octubre de 2025. – En conmemoración de los 43 años de vida democrática en Bolivia, el ingeniero William Benjamín Vaca Moreno compartió sus reflexiones sobre el presente político y económico del país, en una entrevista realizada este 10 de octubre, fecha histórica que marcó el retorno a la democracia en 1982 con la asunción al poder de Hernán Siles Suazo y Jaime Paz Zamora de la Unidad Democrática y Popular (UDP).
«En 1982 ya trabajaba en la alcaldía de Montero y veníamos de una sucesión de gobiernos militares. El retorno a la democracia, pese a los errores, fue una puerta que se abrió con esperanza», rememoró Baca. Sin embargo, advirtió que la historia se repite si no se aprende de ella. En ese sentido, hizo un paralelismo entre la crisis económica y política de los años 80 y la situación que atraviesa Bolivia en 2025.
“El país enfrenta nuevamente escenarios económicos complejos: inflación creciente, presión sobre la devaluación y posibles ajustes a los subsidios. Si no se toman decisiones serias y consensuadas, podríamos retroceder 20 años en la lucha contra la pobreza”, advirtió.
Vaca también comparó las alianzas políticas del pasado con el actual escenario electoral. Recordó que en 1989, tras elecciones fragmentadas, partidos que antes eran rivales, como el MIR de Jaime Paz y ADN de Hugo Banzer, lograron acuerdos para gobernar, dejando entrever que la unidad y el consenso político fueron clave para enfrentar la crisis. «Hoy, los líderes políticos deberían buscar acuerdos en lugar de atacarse. Porque un solo partido o un solo hombre no podrá sacar adelante el país por sí mismo», enfatizó.
Además, remarcó que el posible levantamiento de subsidios a los combustibles y la falta de medidas estructurales podrían agravar aún más la situación económica. “No hay soluciones mágicas. Se necesitará coraje político, concertación y responsabilidad para enfrentar lo que viene”.
Finalmente, Vaca recordó la célebre frase de Winston Churchill: «La democracia no es el mejor sistema, pero no conocemos uno mejor», e instó a los ciudadanos y líderes a valorar este sistema que costó tanto recuperar en 1982.