
Montero, 10 de octubre de 2025. – A pocos días de las elecciones presidenciales del próximo 19 de octubre, el reconocido político montereño William Benjamín Vaca Moreno ofreció una profunda reflexión sobre el panorama electoral actual, marcado por la incertidumbre, la polarización y la falta de confianza en las encuestas.
Vaca, ex concejal, ex asambleísta nacional, ex prefecto y ex subgobernador, señaló que el país atraviesa una campaña electoral “feroz”, en la que las descalificaciones personales han sustituido al debate de propuestas. A sus más de 70 años, asegura que sigue comprometido con el análisis político y el bienestar del país.
“Esta ha sido una campaña donde el uno ofende al otro, donde hay acusaciones que ni tiempo hay de investigar. Hay noticias verdaderas, pero también mucha desinformación que solo confunde al votante”, afirmó en diálogo con el periodista Tomás Coca, durante un programa Agenda Matinal.
Llamado a la madurez política y a una posible coalición
Para el ingeniero Vaca, el enfrentamiento entre los principales candidatos —Tuto Quiroga y Rodrigo Paz— debió dar paso a un diálogo responsable que contemple una coalición de gobierno post-electoral.
“Ambos deberían sentarse y decir: ‘Paremos esto’. Porque el país necesita acuerdos para superar la crisis. No se puede gobernar si no hay capacidad de entendimiento entre quienes tienen el poder político”, sostuvo.
Recordó que Paz Pereira cuenta con mayoría en ambas cámaras, aunque no con los dos tercios, lo que obligará a buscar consensos para aprobar leyes clave, especialmente aquellas relacionadas con la recuperación de recursos desviados y la reforma del sistema judicial.
“No se puede gobernar solo. Mañana se van a ver las caras en el Parlamento y en las calles. La vida no se acaba después de las elecciones”, reflexionó.
Desconfianza en encuestas y en el sistema electoral
Vaca también manifestó su escepticismo respecto a la credibilidad de las encuestas, cuestionando tanto su metodología como su imparcialidad. “Las encuestas han perdido confianza. Ya nadie se anima a decir con certeza quién va a ganar. Y no solo eso, también hay dudas sobre si realmente se respetará el voto de la gente”, dijo.
Añadió que los factores técnicos del proceso electoral —delegados, recintos, cortes departamentales y nacionales— generan desconfianza ciudadana, y subrayó que más allá del discurso público de los políticos, muchas decisiones pasan por mecanismos informales o incluso manipulados.
Crítica a la guerra sucia y a la manipulación emocional
En otro momento, el ex prefecto advirtió sobre el uso de estrategias de manipulación emocional en las campañas, como el miedo, el resentimiento y el odio, para polarizar a la población y ganar simpatías políticas. “La guerra sucia es peligrosa. Cuando se queman todos los puentes, luego no hay forma de construir gobernabilidad”, advirtió.
“La responsabilidad también es del votante”
Frente a la pregunta sobre por quién votar o quién podría ganar, Vaca evitó dar nombres, pero dejó un mensaje directo al electorado:
“Yo no recomiendo candidatos. Lo que sí digo es que se vote con conciencia. El ciudadano ya ha tomado su decisión en la primera vuelta, y ahora debe actuar con madurez. No podemos seguir eligiendo solo con la emoción o el odio como guía”.
Finalmente, William Vaca concluyó con un llamado a mirar más allá del 19 de octubre: “Gane quien gane, el país necesita acuerdos, estabilidad y un compromiso con la verdad. De lo contrario, el problema no será quién gane o pierda, sino que el verdadero perdedor será el pueblo boliviano”.