
Este viernes fue realizado, un importante taller sobre el empoderamiento comunitario para la prevención y respuesta ante la violencia basada en género en la Casa Municipal de Cultura
La actividad reunió a representantes de diversas instituciones, organizaciones sociales y sectores vecinales,
Durante el encuentro, las y los participantes se dividieron en grupos temáticos. Uno de los puntos más relevantes fue el análisis del manejo estadístico de los casos de violencia, donde se puso en evidencia la necesidad urgente de contar con un sistema informático municipal que registre de forma detallada los casos y permita hacer seguimiento efectivo.
La concejal Anabel Siles explicó que actualmente, aunque el Gobierno Municipal presenta reportes a la Red de Lucha contra la Violencia —compuesta por la Dirección de Género, la ONG Solidaridad Suiza y otras instituciones—, no existe aún una plataforma unificada de datos. Señaló que este es uno de los desafíos clave para lo que queda de la actual gestión.
🎤 «Estamos trabajando para prevenir antes que lamentar», expresó la concejal, destacando además el trabajo que se realiza en escuelas, organizaciones territoriales de base y distritos, con talleres enfocados en madres de familia, adolescentes y jóvenes.
También informó que recientemente se ha comenzado a implementar un formulario de detección de signos de violencia, que ha sido distribuido a centros médicos y centros de rehabilitación. Esta acción forma parte de una plataforma multiservicio desarrollada junto a Solidaridad Suiza, que busca fortalecer la recolección de datos y orientar los esfuerzos de prevención según las necesidades de cada distrito.
Al ser consultada sobre el impacto de estas acciones, la autoridad reconoció que los datos se vienen recopilando por gestión, y aunque no se contaba en el momento con cifras actualizadas, reafirmó el compromiso de continuar disminuyendo los casos de violencia mediante el trabajo conjunto con la comunidad.