Ajuste al Sistema RUA para Mejor Control de Recaudación Municipal

Recaudaciones del Municipio de Montero – Foto Facebook

En el Programa Agenda Matinal de Wara Comuniaciones, el Director Municipal de Recaudaciones Ramiro Herrera informo sobre  un importante ajuste al sistema RUA (Registro Único Automotor) que ha tenido un impacto significativo en el parque automotor de Montero y, en consecuencia, en la recaudación municipal.

Evolución del Parque Automotor de Montero:

Según datos proporcionados por la Dirección Municipal de Recaudación, se observó un aumento sustancial en la cantidad de vehículos particulares registrados en la ciudad. En enero de 2021, el parque automotor de Montero estaba compuesto por 229 vehículos oficiales, 114,872 vehículos particulares y 5,005 vehículos públicos, sumando un total de 120,107 vehículos. Sin embargo, al mes de agosto de 2025, la cifra de vehículos oficiales subió a 252, lo que representa un incremento de 23 autos. Los vehículos particulares aumentaron a 132,287, lo que refleja un aumento de aproximadamente 17,000 vehículos adicionales, mientras que los vehículos clasificados como públicos se redujeron drásticamente a solo 272, comparado con los 5,005 registrados en 2021.

¿Qué está sucediendo con los vehículos públicos?

La reducción en la cantidad de vehículos públicos ha generado varias preguntas. ¿Se trata de una conversión masiva de vehículos públicos a particulares? La respuesta, según explicó el Lic. Ramiro Herrera, Director Municipal de Recaudaciones, es que el ajuste al sistema RUA se implementó para evitar irregularidades.

Los vehículos públicos disfrutan de un descuento significativo en los impuestos, hasta un 50% del valor total. Esto incluía, en el pasado, vehículos particulares que se registraban como públicos para aprovechar estos beneficios. Sin embargo, con la actualización del sistema, se eliminó la posibilidad de registrar vehículos de manera incorrecta, asegurando que solo los vehículos que prestan un servicio público legítimo, como el transporte de pasajeros, sean clasificados como tales.

Este ajuste tiene una doble ventaja: asegura que los vehículos que realmente benefician a la comunidad, como los que transportan a estudiantes o personas de la tercera edad, mantengan su categoría pública y sigan gozando de los beneficios impositivos. Al mismo tiempo, genera mayores ingresos para el municipio, ya que los vehículos que fueron mal clasificados como públicos ahora están pagando el 100% de sus impuestos, en lugar de solo un 50%.

Impacto en la recaudación municipal:

Este ajuste también se refleja en un notable incremento en las recaudaciones del municipio. Con la reducción de vehículos registrados como públicos, se ha logrado que aquellos que antes evadían el pago completo de sus impuestos ahora contribuyan con el monto total correspondiente. Además, el aumento en el número de vehículos particulares ha incrementado las tasas de recaudación de manera significativa.

La importancia de la transparencia y el control en la recaudación:

El Lic. Herrera enfatizó la importancia de la transparencia en el proceso de recaudación y el control de las gestiones fiscales. Gracias a los ajustes realizados al sistema RUA, ahora es más difícil para los contribuyentes registrar sus vehículos de manera incorrecta. El proceso es más automatizado y eficiente, lo que mejora la equidad fiscal en Montero y reduce las posibilidades de evasión de impuestos.

Reflexiones finales:

Este tipo de ajustes son clave para asegurar que todos los ciudadanos contribuyan de manera justa al sostenimiento de los servicios municipales. Además, demuestran un esfuerzo constante por parte del gobierno local para optimizar el sistema de recaudación y garantizar una gestión fiscal eficiente y transparente. Aunque siempre hay áreas que merecen ser cuestionadas y mejoradas, es fundamental reconocer los avances y logros alcanzados en este aspecto.

La dirección municipal de recaudaciones continúa trabajando en estas mejoras, y con este tipo de iniciativas, se espera un fortalecimiento de las finanzas municipales y una mayor equidad en la distribución de los beneficios fiscales.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario