Concejal Santiago Valenzuela cuestiona baja ejecución presupuestaria y falta de transparencia en la gestión municipal de Montero

El Concejal Santiago Valenzuela – Foto Facebook

Montero, — En la última sesión del Concejo Municipal de Montero, llevada a cabo en la jornada de hoy, el concejal Santiago Valenzuela expresó su preocupación por la falta de avances significativos en la ejecución de obras programadas en el Plan Operativo Anual (POA) 2025, así como por la escasa transparencia en el manejo de los recursos públicos.

La sesión ordinaria del Concejo, que duró aproximadamente 30 minutos, se desarrolló con normalidad según el orden del día, abordando puntos como control de asistencia, conservación de actas, lectura de correspondencia, informes de comisión y asuntos barriales. No obstante, Valenzuela lamentó la ausencia de temas relevantes o urgentes para tratar, señalando la inacción como un reflejo del estancamiento institucional.

Durante su intervención, el concejal cuestionó duramente la falta de ejecución de varias obras inscritas en el POA, mencionando que muchas de ellas solo existen en el papel. «Todo lo que está en el POA, un 60% ejecutarán; el 40% ni se ve», afirmó Valenzuela. Entre las obras que no han sido iniciadas, destacó el caso del centro de salud del Distrito 3, que cuenta con un presupuesto asignado de 1.5 millones de bolivianos, pero que, según sus palabras, “ni siquiera existe como proyecto”.

Asimismo, se refirió al bajo nivel de ejecución presupuestaria en infraestructura educativa y sanitaria, así como a los constantes reajustes en los precios de materiales de construcción, lo cual estaría generando la reprogramación de partidas sin un análisis técnico visible ni justificación suficiente. Denunció también que muchas de estas modificaciones presupuestarias han sido destinadas a incrementar salarios y gastos administrativos del Ejecutivo Municipal, en detrimento de las necesidades barriales.

En el ámbito educativo, Valenzuela criticó el limitado impacto del presupuesto asignado, estimado en aproximadamente 17 millones de bolivianos. Según detalló, la mayor parte del monto se destina al desayuno escolar y otros gastos operativos, dejando poco margen para mejoras en infraestructura, mantenimiento de módulos educativos y dotación de materiales.

En cuanto a la promoción del deporte y la cultura, también incluidos en el POA con presupuestos considerables (2.5 millones para deportes y 973 mil bolivianos para cultura), el concejal manifestó que «no se ve ejecución real ni impacto en la población». Señaló que muchos eventos deportivos o culturales no reciben apoyo, pese a estar presupuestados, y cuestionó la forma en que se rinde cuentas por estos recursos.

Valenzuela también denunció limitaciones dentro del propio Concejo Municipal para fiscalizar efectivamente al Ejecutivo. Indicó que los requerimientos de información a través de instrumentos como PIEs (Pedidos de Informe Escrito) son frecuentemente rechazados por la mayoría oficialista del Concejo, dificultando el seguimiento y control de los recursos públicos.

Sobre el POA 2026, informó que hasta la fecha no ha sido remitida formalmente al Concejo para su revisión detallada, contraviniendo los procedimientos establecidos. “A estas alturas, no sabemos con certeza cuánto está destinado para educación, salud o infraestructura. Eso no es correcto”, advirtió.

Finalmente, Valenzuela expresó su indignación por lo que considera una gestión sin control y sin rumbo claro, que prioriza intereses administrativos por encima de las verdaderas demandas de la ciudadanía. Hizo un llamado a la ciudadanía a exigir mayor transparencia y participación en la definición de prioridades de inversión pública.

Escriba su Comentario