
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios COSPUGEBUL R.L. de Yapacaní aborda los avances, retos y proyecciones en la gestión cooperativa, remarcando la importancia de la legalidad, el compromiso ciudadano y la mejora estructural de los servicios básicos.
Yapacaní, – En una extensa entrevista, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios COSPUGEBUL, Héctor Rojas, brindó un balance sobre los desafíos y logros de su gestión, subrayando el compromiso con el cumplimiento de normativas, la mejora del sistema de agua potable, alcantarillado y la transparencia institucional.
“Siempre con esa novedad de querer hacer las cosas bien, siempre tratando de que todos cumplamos el reglamento, los estatutos, las leyes”, afirmó Rojas, quien reconoció que hacer cumplir las normas a menudo genera conflictos, pero insistió en que “hay que seguir avanzando”.
Obras y renovación de redes
Actualmente, la cooperativa se encuentra ejecutando obras de renovación de matrices de agua potable. Rojas explicó que cambiar las conexiones antiguas es una prioridad para evitar rupturas futuras que afectarían el pavimento y encarecerían los costos de mantenimiento.
“El gasto de estar arreglando constantemente es mayor. Es mejor hacer un cambio completo y así olvidarnos del problema por 20 años”, señaló, aunque lamentó que algunos vecinos se resistan a asumir los costos correspondientes, que se prorratean en cuotas accesibles.
Dificultades operativas y resistencia interna
Rojas también denunció fallas constantes en el suministro eléctrico que afectan la automatización del sistema de agua. “En el kilómetro 6, por ejemplo, tenemos que ir hasta 4 veces al día a prender la máquina. Pero estamos avanzando para automatizar todo mediante sistemas controlados por teléfono”, indicó.
Por otra parte, denunció la obstrucción en las redes de alcantarillado debido a prácticas indebidas de algunos usuarios. “Hemos encontrado desde fetos hasta ropa y toallas. La gente conecta el agua de lluvia al alcantarillado, y eso provoca rebalses y gastos innecesarios”, advirtió, llamando a la conciencia ciudadana sobre el uso adecuado del sistema.
Reformas urgentes y manejo institucional
Uno de los puntos clave de su gestión es la inminente convocatoria para reformar los estatutos y reglamentos internos. Rojas señaló que existe desorganización y falta de cumplimiento incluso entre los trabajadores. “Hay gente floja, negligente. No se puede despedir a alguien ni con tres memorándums. Hay que hacer procesos disciplinarios largos, con pruebas y testigos”, lamentó.
También cuestionó el modelo actual de representación, planteando que exconsejeros que no aportaron durante su gestión ahora generan conflictos internos. “Voy a proponer que los consejeros solo puedan ser electos una vez o como máximo dos periodos. Y aquellos que hayan dañado la institución no deben volver jamás”, afirmó.
Unidad y visión regional
Rojas, quien también preside la organización de cooperativas de la provincia Ichilo, anunció reuniones inter cooperativas para coordinar acciones conjuntas frente al gobierno y fortalecer la región por zonas. “Estamos trabajando con Cuatro Cañadas y otras centrales. Queremos marcar una línea de trabajo clara para todas las cooperativas”, declaró.
Balance y evaluación
Frente a la pregunta de cómo evalúa su gestión, Rojas fue enfático: “No se trata solo de prometer, sino de cumplir. De las diez propuestas que hice, estoy cumpliendo varias. Otras no se han podido por falta de apoyo o recursos, pero seguimos en la lucha”.
Cerró su intervención destacando que el trabajo cooperativo no es pequeño: “Parece chiquitito, pero es grande. Si logramos que un 40% o 60% de la gente esté conforme, ya es un buen avance”.
Cierre:
Héctor Rojas reafirma su compromiso con la legalidad, la eficiencia y la mejora constante de los servicios básicos en Yapacaní. Pese a las dificultades, tanto técnicas como humanas, sostiene que el camino hacia una gestión cooperativa transparente y efectiva se construye con trabajo, diálogo y firmeza.