Alcalde Regys Medina presenta el POA 2026 con incremento presupuestario y enfoque en equidad y participación ciudadana

Regys Medina Paz, que presidió el encuentro de las cumbres distritales – Foto Facebook

Montero,  — En una entrevista concedida durante el desarrollo del acto de presentación del Programa Operativo Anual (POA) 2026, el alcalde municipal de Montero, Regys Medina, destacó los avances logrados en la planificación participativa y anunció un incremento en el presupuesto municipal, que pasará de 7 millones a 9 millones de bolivianos.

El burgomaestre subrayó que este POA es el resultado del trabajo coordinado con los presidentes de barrio y dirigentes distritales. “Ha sido una tarde importante para escuchar a cada dirigente, construir juntos y, sobre todo, atender las necesidades reales de los barrios de Montero”, afirmó Medina.

Uno de los principales logros del POA 2026 es la asignación equitativa de recursos, con montos que oscilan entre un millón y medio de bolivianos por Distrito, además de la inclusión de obras estrella solicitadas por las propias organizaciones vecinales.

Desafíos económicos y alza de precios

El alcalde reconoció que la actual crisis económica ha generado complicaciones en la ejecución de obras. «El precio de los materiales de construcción ha subido drásticamente. Ayer la bolsa de cemento costaba 50 bolivianos, hoy está cerca de los 80», señaló. Esta situación, según Medina, ha afectado la continuidad de proyectos como los módulos educativos, que estaban contemplados en anteriores gestiones.

Desayuno escolar: compromiso pese a la crisis

Consultado sobre el desayuno escolar, el alcalde explicó que, pese a las dificultades económicas, Montero mantiene su compromiso con la alimentación complementaria para estudiantes. “Montero es el único municipio que ha comenzado a entregar este alimento. Incluso en la capital cruceña no se lo hace, por distintas dificultades. Nosotros sí lo estamos cumpliendo”, resaltó.

El presupuesto destinado al desayuno escolar se mantiene en 11 millones de bolivianos, aunque los costos de los insumos han subido significativamente. Medina mencionó que existe una deuda pendiente por parte de la Gobernación, relacionada con su compromiso de cofinanciamiento del alimento complementario, el cual aún no se ha concretado.

Mirada al futuro

El alcalde cerró su intervención con un mensaje de esperanza para la ciudad. “Pese a las dificultades, estamos trabajando para que Montero siga creciendo. Este POA es una muestra de participación y compromiso conjunto, y esperamos que pronto lleguen mejores días”, concluyó.

Finalmente, el alcalde felicitó a la ciudadanía de Montero por su próximo aniversario, destacando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, dirigentes y medios de comunicación para seguir construyendo una ciudad con futuro.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario