COSMOL convoca a su Asamblea General Ordinaria para el 8 de noviembre

Martin Ribera presidente del Consejo de Administración de COSMOL – Foto Facebook

El presidente del Consejo de Administración, Martín “Pocho” Ribera, anunció que la cooperativa presentará informes, proyectos y una propuesta de auxilio funerario. La participación de los socios será clave para evaluar la gestión 2024.

Montero, 23 de octubre de 2025. — La Cooperativa de Servicios de Montero Ltda. (COSMOL) convocó oficialmente a sus socios a participar en la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el próximo 8 de noviembre a las 8:30 de la mañana en la sede de la cooperativa.

El presidente del Consejo de Administración, Martín “Pocho” Ribera, informó en entrevista con Wara Comunicaciones que, conforme al estatuto, se esperará una hora para el quórum, y de no alcanzarse, la asamblea iniciará a las 9:30 con los socios presentes.

“El único requisito para participar es estar al día con el pago de la factura del mes de septiembre, cuyo plazo vence el 6 de noviembre a medianoche, y presentar el carnet de identidad”, explicó Ribera.

Temas a tratar y nueva propuesta de auxilio funerario

Durante la asamblea, los socios recibirán los informes del Consejo de Vigilancia, del Consejo de Administración, y de la auditoría externa correspondiente a la gestión 2024. Además, se expondrán los planes y proyectos para la próxima gestión, entre ellos la implementación de un auxilio funerario solicitado por la membresía.

“Actualmente brindamos préstamo de toldos y sillas en casos de fallecimiento. La propuesta busca ampliar ese servicio, incluyendo recursos económicos o el suministro del cajón mortuorio. Eso se definirá en la asamblea”, detalló el presidente.

Transparencia y acceso a la información

Ribera destacó que COSMOL continúa fortaleciendo la transparencia en su gestión. Recordó que el año pasado se modificó el procedimiento de entrega de la Memoria Institucional, distribuyéndose diez días antes de la asamblea, y no el mismo día como ocurría anteriormente.

“En esta segunda gestión haremos lo mismo. Desde los primeros días de noviembre, los socios podrán recoger la memoria impresa en la cooperativa. Además, se subirá a nuestra página de Facebook, para que todos puedan acceder digitalmente”, afirmó.

El dirigente recalcó que el lema de la actual administración es “Gestión, unidad y transparencia”, y aseguró que los recursos aportados por los socios se están invirtiendo en obras. “Hemos mejorado el tema del agua turbia y estamos reemplazando matrices de tuberías con más de 50 años de antigüedad. Hay mucho por hacer, pero avanzamos”, puntualizó.

Baja participación y desafíos institucionales

Consultado sobre la baja asistencia de socios en las asambleas, Ribera reconoció la dificultad para fomentar la participación. “Lamentablemente la gente que asiste es la misma, no pasan de 300 o 400 personas. Si el quórum fuera del 50% más uno, nunca podríamos sesionar”, lamentó.

Comparó la situación con la cooperativa de Yapacaní, donde la asistencia supera el 50% debido a que se aplica una multa de 50 bolivianos a quienes no participan. “Si hiciéramos eso en Montero, tendríamos 27.000 multas”, ironizó, señalando que el problema es más de conciencia y compromiso con la institución.

Gestiones por el alcantarillado y trabas políticas

El presidente también abordó la falta de avance en los proyectos de alcantarillado sanitario, atribuyendo la demora a factores políticos. “Hemos presentado proyectos y seguimos tocando puertas, pero lamentablemente nuestro alcalde no es de la línea del gobierno central, y eso retrasa la aprobación. En cambio, en San Pedro ya aprobaron su proyecto”, explicó.

Ribera expresó su esperanza de que el nuevo gobierno nacional “muestre madurez política y apruebe proyectos en beneficio de toda la población, sin distinción de colores”.

“El perjuicio no es para la administración, es para la gente. Ojalá se apruebe el proyecto de alcantarillado antes del 8 de noviembre, como se ha comprometido el gobierno”, concluyó.

La Asamblea General Ordinaria de COSMOL será, según sus autoridades, una oportunidad para evaluar la gestión, debatir propuestas y fortalecer la participación de los socios en la toma de decisiones de la cooperativa.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario