Decano Cuéllar asume liderazgo en FINOR con promesa de coordinación, eficiencia y transformación académica

M.Sc. Jorge Cuéllar Antoni posesionado como Decano de la FINOR

Montero, – En un ambiente de renovación y compromiso institucional, el nuevo decano de la Facultad Integral del Norte (FINOR), abogado Cuéllar, asumió sus funciones con un mensaje claro: las propuestas de campaña no quedarán archivadas, y su gestión se basará en la coordinación efectiva con las distintas autoridades de carrera y un enfoque decidido hacia la mejora continua.

En entrevista con medios locales, el flamante decano abordó con franqueza los desafíos que enfrenta la FINOR, al tiempo que delineó los pilares fundamentales de su gestión. “Ganar una elección no es solo tener una buena propuesta, sino también saber transmitir el mensaje y cumplir lo que uno promete”, señaló Cuéllar, enfatizando que su plan de trabajo será ejecutado con transparencia y compromiso real.

Coordinación y trabajo conjunto como base del cambio

Una de las primeras acciones visibles ha sido la articulación con las direcciones de carrera. “Recién acabamos de sostener una reunión con el director de Medicina y su consejo de carrera, verificando necesidades como el estado de la cámara morfórea”, comentó el decano, señalando que el diálogo directo y la atención a las demandas urgentes marcan la diferencia desde el primer día.

“La clave será la coordinación entre autoridades electas: directores de carrera, decano, vicedecano. Eso nos permitirá dejar atrás la improvisación y convertirnos no solo en la facultad más grande, sino en la mejor”, puntualizó.

Cambiar la imagen institucional de FINOR

Cuéllar fue enfático al referirse a la imagen actual de la FINOR. Reconoció que existe una percepción negativa sobre retrasos en el inicio de clases, tomas y paros constantes, pero aseguró que eso está por cambiar.

“Nos dicen facultad de segunda. Yo les respondí: la FINOR no es pequeña. Es la cuarta facultad más grande de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con 10 carreras y más de 7.000 estudiantes. Tenemos la responsabilidad de estar a la altura de ese tamaño”, recalcó.

Compromiso con la calidad académica

La nueva administración buscará encaminar a todas las carreras hacia la autoevaluación, acreditación y mejora de procesos, con una visión centrada en la eficiencia académica y administrativa. “Debemos erradicar prácticas que perjudican el calendario académico y deterioran la experiencia de nuestros estudiantes”, afirmó.

Una facultad abierta al conocimiento y la comunidad

Finalmente, el decano reiteró su apertura al escrutinio y participación de la comunidad. “A mí me encanta que me visiten, que nos pregunten, porque eso también nos ayuda a mejorar. Esta facultad debe ser un espacio para generar conocimiento, formar talento y producir tecnología al servicio de la sociedad”, concluyó.

Tomás Coca

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario
Quizás te puede interesar :