
Montero, – En un contexto de transición institucional, la Facultad Integral del Norte (FINOR) ha iniciado una nueva etapa de gestión, comprometida con el fortalecimiento académico, la planificación estratégica y la mejora continua. Así lo dio a conocer la vicedecana de la facultad Carmela Rojas en una reciente entrevista en el Programa Agenda Matinal de Wara Comunicaciones.
«Estamos efectivamente asumiendo todo lo que implica una nueva gestión. Es normal que existan procesos administrativos como la entrega de activos fijos e infraestructura», explicó la autoridad académica, subrayando que actualmente se encuentran en reuniones con directores de carrera para garantizar el cumplimiento de los cronogramas académicos, así como planificar la gestión 2026.
Trabajo en equipo y cumplimiento normativo
La nueva gestión ha señalado como pilares de su trabajo el fortalecimiento de la academia, el trabajo en equipo y el respeto al estatuto orgánico y al reglamento docente-estudiantil. En ese sentido, se hizo una cordial invitación a padres de familia y jóvenes bachilleres a informarse sobre la oferta académica de la FINOR.
“Queremos que los jóvenes conozcan qué realiza cada carrera, cuál es su perfil profesional y que sepan que tienen una facultad que los espera”, manifestó la vicedecana, reiterando que la institución está al servicio de la comunidad.
Investigación como eje central
En medio de la crisis económica regional y nacional, la autoridad académica afirmó que el eje fundamental de la gestión será la investigación, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. “Vamos a empezar con proyectos pequeños, promoviendo la participación de docentes y estudiantes. También impulsaremos la capacitación docente en este campo”, indicó.
Se destacó que la Escuela de Posgrado, a través de su dirección, tiene la responsabilidad de diseñar programas de formación avanzada, integrando la investigación como componente clave para la obtención del grado académico.
Formación docente y exigencias académicas
Sobre el perfil docente, la vicedecana aclaró que para impartir clases en pregrado se requiere como mínimo el grado de maestría. “Ese es el requisito fundamental. Además, existen unidades encargadas de promover la formación y capacitación continua del plantel docente”, expresó.
Recalcó que la institución no trabajará de manera aislada, sino en coordinación con el rectorado y otras instancias superiores. “Estamos construyendo un plan estratégico para elevar la calidad académica, asumiendo compromisos desde todas las direcciones y también desde el estudiantado”, puntualizó.
Acreditación de carreras y evaluación interna
Uno de los grandes desafíos que se plantea la nueva administración es avanzar hacia la acreditación de las carreras, tanto a nivel nacional como internacional (como el MERCOSUR). No obstante, la autoridad fue clara en señalar que este proceso requiere primero una autoevaluación institucional rigurosa: “Es un análisis interno para luego proyectarnos a la acreditación. Algunas carreras ya están en ese camino, y el objetivo es que todas puedan alcanzarlo”, dijo.
Innovación tecnológica y educación del siglo XXI
Otro eje fundamental será el impulso del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como la modernización de los espacios de enseñanza. “Necesitamos proyectores, aires acondicionados, tecnología adecuada en cada aula. Invitamos a la sociedad montereña a sumarse a este esfuerzo por mejorar la infraestructura académica”, sostuvo.
La autoridad remarcó que los procesos educativos del siglo XXI requieren el manejo de plataformas virtuales, inteligencia artificial y herramientas digitales. En ese sentido, FINOR está abierta a la colaboración para garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios.
Perspectiva de futuro
Con una visión clara, la nueva gestión apunta a que la FINOR esté alineada con las exigencias nacionales e internacionales. “La educación no puede quedarse atrás. Si no avanzamos, nos quedamos”, finalizó la vicedecana, dejando claro que esta etapa será de transformación profunda, enfocada en la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes y docentes.