
Montero, — La Cooperativa de Servicios Públicos Cosmol RL, a través de su Gerencia Comercial, presentó un informe alentador sobre los avances operativos y tecnológicos logrados en el último año y ocho meses de gestión. Alejandro Salazar, gerente comercial de la institución, destacó las acciones emprendidas para mejorar la atención al usuario, ampliar la cobertura de servicios y facilitar los procesos de pago a los socios, en una entrevista con el periodista Tomás Coca.
Salazar aseguró que el trabajo no se detuvo:
“Hemos estado trabajando silenciosamente, pero con resultados visibles. Hoy visitamos barrio por barrio, promoviendo el servicio de limpieza de cámaras sépticas a un costo de 180 bolivianos por metro cúbico, que puede pagarse en tres cuotas mensuales en la factura, lo que representa una gran ventaja para el usuario y un compromiso con el medio ambiente”, explicó.
Innovación tecnológica y canales de pago
Entre los avances más destacados, Salazar subrayó la implementación de dos plataformas virtuales para el pago de servicios:
- Multipago, con versión móvil y web.
- Pago al Paso 24/7, una herramienta vía WhatsApp que permite a los usuarios pagar sin salir de casa.
“Más del 90% de las personas tienen WhatsApp. Esto les evita gastos de transporte y tiempo para venir hasta nuestras oficinas. Pensamos en la comodidad de la gente”, afirmó Salazar.
Seguridad y prevención: protectores de medidores
Ante los constantes robos de medidores, Cosmol también ha implementado una solución práctica: protectores metálicos para medidores a un precio de 137 bolivianos, también pagaderos en tres meses. Esta medida no solo protege la infraestructura, sino que también evita pérdidas económicas a los usuarios, quienes son responsables de estos equipos según normativa vigente.
Salud financiera y recuperación institucional
Consultado sobre la situación financiera de la cooperativa, Salazar aclaró que, aunque su área es la comercial y no la administrativa, los cambios en la calidad del servicio, la inversión y la confianza recuperada de la población son evidencia de una mejora real.
“Se están cumpliendo con las obligaciones arrastradas, se han hecho inversiones importantes como el nuevo pozo en el Naranjal, el recambio de cañerías en Montero Guabirá y nuevas ampliaciones. Además, somos la única EPSA del país con equipo propio de electrofusión, lo que reduce costos y mejora la eficiencia”, subrayó.
Agregó que Cosmol es actualmente la única cooperativa a nivel nacional que realiza el ciclo completo del tratamiento de lodos fecales, reutilizando los residuos como abono para proyectos de reforestación en alianza con la alcaldía.
“Esto ya no es solo gestión de residuos, es una economía circular que devuelve a la tierra lo que le pertenece. Ya hemos comenzado la reforestación con el abono producido en nuestra planta”, dijo Salazar con orgullo.
Próxima Asamblea y perspectiva electoral
De cara a la próxima asamblea, Salazar aseguró que la nueva administración está comprometida con la transparencia y la entrega oportuna de memorias institucionales para que los socios puedan evaluar con información clara y anticipada.
“La percepción de la gente ha cambiado. Hoy la población vuelve a confiar en Cosmol, las cooperativas hermanas nos visitan, y hemos recibido incluso delegaciones del Perú. Todo esto refleja que vamos por buen camino”, finalizó.