
El subgobernador afirmó que, pese a las limitaciones económicas, se han concretado convenios con varios municipios para mejorar caminos, fortalecer el sistema de salud y avanzar en la descentralización de servicios públicos.
Montero, Santa Cruz. — El subgobernador de la provincia Obispo Santistevan, Juan Carlos Maciel, realizó un balance de gestión en el que destacó la ejecución de obras viales, el fortalecimiento del sistema de salud y los avances en la descentralización administrativa. Durante una entrevista con el periodista Tomás Coca, Maciel afirmó que, pese a las dificultades económicas y la situación política del departamento, se ha logrado mantener la gestión activa y coordinada con los municipios.
“Nosotros, como subgobernación, hemos trabajado independientemente de las dificultades económicas. Se han firmado convenios muy importantes con los municipios para el arreglo y ripiado de vías departamentales, además de la elevación de terraplenes en varios tramos”, explicó la autoridad.
Obras viales y proyectos en ejecución
El subgobernador informó que, en la presente gestión, se inauguraron varios tramos carreteros y se encuentran próximos a entregarse otros proyectos de impacto regional.
“En San Pedro se ha concluido un tramo de más de cuatro kilómetros de pavimento rígido. En Puerto Franklin, del municipio de Fernández Alonso, ya estamos listos para inaugurar otro proyecto similar. En Montero trabajamos en el mantenimiento del tramo El Cidral y proyectamos ejecutar la obra entre Guabirá y (…), además del mantenimiento de la vía departamental Patujú”, detalló.
Asimismo, mencionó los trabajos en Villa Copacabana y Turubó, y destacó que se garantiza el saneamiento y el mejoramiento de caminos en toda la provincia.
Fortalecimiento del sistema de salud
En el ámbito sanitario, Maciel aseguró que se ha garantizado la operatividad del sistema de salud y el funcionamiento de los hospitales de tercer nivel, a pesar de las limitaciones presupuestarias.
“No hemos parado en salud. Se ha garantizado la contratación de recursos humanos, la entrega de raciones secas en guarderías y la coordinación con productores locales para sostener los programas de alimentación”, afirmó.
La autoridad explicó además que se busca descentralizar los servicios del Servicio Departamental de Salud (SEDES), con el objetivo de que los habitantes de la provincia puedan realizar trámites directamente en Montero y no deban trasladarse hasta la ciudad de Santa Cruz.
“Queremos centralizar direcciones en la subgobernación para que la población tenga más facilidad. Estamos coordinando con el SEDES para habilitar farmacias, controles sanitarios e inspecciones de inocuidad alimentaria a nivel provincial”, sostuvo.
Huertos comunales y apoyo a sectores vulnerables
Maciel destacó la implementación de huertos comunales en diferentes distritos de Montero, los cuales contarán con sistemas de riego para garantizar la producción sostenible de alimentos.
“Nos comprometimos a instalar sistemas de riego que mejorarán las condiciones de trabajo y asegurarán la alimentación de personas con discapacidad, adultos mayores y familias vulnerables”, indicó.
Perspectivas políticas y apoyo a la reelección de Camacho
Consultado sobre el futuro político de la Gobernación, Maciel recordó que la gestión ha estado marcada por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, lo que dificultó la ejecución de proyectos.
“Ha sido una gestión muy difícil. El gobernador estuvo casi tres años privado de libertad, pero seguimos trabajando. Él es un líder nato y vamos a apoyar su candidatura en caso de que decida ir a la reelección”, afirmó.
También adelantó que se está gestionando un fideicomiso con el Gobierno Nacional para cumplir con compromisos asumidos con los municipios en materia de infraestructura y alimentación escolar.
“El gobernador Camacho se ha comprometido a honrar la deuda del desayuno escolar, con o sin fideicomiso. Ya se ha instruido a los municipios enviar la información correspondiente para proceder con los pagos”, precisó.
Reforma en salud: el modelo 50-50
Respecto al nuevo modelo de financiamiento “50-50” en salud, Maciel explicó que permitirá mejorar la atención médica y contratar más personal especializado.
“Esto significa que habrá más recursos, y con recursos se puede cambiar mucho. Necesitamos más hospitales de tercer nivel, como en Montero, donde se podría duplicar la capacidad y ampliar el servicio de emergencia. También debemos fortalecer los segundos niveles en municipios como Minero y crear centros integrales de salud”, explicó.
“Queremos un sistema integral, donde los especialistas también trabajen en el primer nivel. Así reduciremos los traslados y salvaremos más vidas”, añadió.
Desafíos y mensaje final
El subgobernador reconoció que la Gobernación enfrenta un déficit importante en el área de salud, estimando que faltan más de 15.000 ítems para cubrir la demanda en el departamento. No obstante, expresó optimismo respecto al futuro económico del país y pidió fortalecer la cooperación internacional.
“Bolivia necesita abrirse a los mercados y mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo. Queremos mirar una luz al final del túnel y devolver la esperanza a nuestro pueblo”, concluyó.
