Cirugías láser para corregir la vista ahora disponibles en Yapacaní con tecnología de punta

Yapacaní,  – La ciencia médica sigue avanzando en nuestro país y hoy en día uno de los avances más importantes en el área de la oftalmología ya está al alcance de los bolivianos en el corazón del Trópico: Yapacaní cuenta con cirugía ocular láser para corregir problemas como la miopía y la presbicia, procedimientos que hasta hace poco solo se realizaban en grandes ciudades.

En una entrevista exclusiva con Wara Comunicaciones, el doctor Edwin Olmos, destacado oftalmólogo con amplia trayectoria profesional y formación internacional, se dio a conocer que este tipo de intervención permite a los pacientes dejar atrás los lentes gruesos y recuperar una visión clara en tan solo cinco minutos por ojo, gracias al uso de tecnología láser de última generación.

“Hoy en día operamos la miopía en cuestión de minutos. Utilizamos láseres que funcionan con gases especiales como el argón, xenón y neón. La intervención dura cinco minutos por ojo y en diez minutos el paciente se va a su casa viendo mejor, sin necesidad de usar lentes”, explicó el doctor Olmos.

El costo aproximado por cada ojo es de 4.000 a 5.000 bolivianos, inversión que muchos pacientes consideran razonable frente a los beneficios de recuperar su calidad visual de forma permanente.

Además de la miopía, también se puede tratar la presbicia o presbiopía, común en personas mayores de 40 años que comienzan a tener dificultades para leer de cerca. Esta condición, causada por el endurecimiento natural del lente del ojo, también puede corregirse con cirugía láser.

El doctor Olmos destacó que su centro en Yapacaní está asociado al Centro Láser de Santa Cruz, lo que les permite contar con equipos de última tecnología y un equipo profesional capacitado para realizar este tipo de procedimientos oftalmológicos con altos estándares.

“Estamos trabajando para combatir la ceguera y mejorar la calidad visual de la población. Nuestro centro es el único entre Yapacaní y Cochabamba que realiza este tipo de intervenciones. Cualquier persona que llegue, pregunta por la clínica ‘Ojitos’ y nos encuentra fácilmente”, comentó el especialista.

El oftalmólogo también recordó la importancia de cuidar la vista, uno de los sentidos fundamentales para la vida diaria, y animó a la población a realizar controles periódicos.

Finalmente, invitó a toda la población boliviana a acudir al centro oftalmológico de Yapacaní para evaluarse y, si corresponde, acceder a estas cirugías que pueden cambiar radicalmente su calidad de vida.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario