Diputada Deisy Choque: “El MAS no fracasó, lo que fracasó fue la Asamblea dividida y la traición desde dentro”

Diputados del ala «evista» del MAS. | APG

La Paz, — En un tono firme y reflexivo, la diputada Daisy Choque, representante del Movimiento al Socialismo (MAS), defendió la gestión del gobierno de Luis Arce y cuestionó duramente la fractura interna del partido y el rol de la oposición, al tiempo que descartó la idea de un supuesto fracaso de la izquierda en Bolivia.

Durante su entrevista con el programa Agenda Matinal de Wara Comunicaciones, Choque sostuvo que no se trata de un fracaso ideológico, sino de una crisis institucional propiciada, en gran medida, por divisiones internas y por una oposición —según sus palabras— articulada en torno al expresidente Evo Morales. “Tanto Creemos como Comunidad Ciudadana han encontrado una oportunidad de ser gobierno sujetados en la bancada ‘evista’, con Evo Morales como jefe de bancada de facto. Eso ha debilitado la gestión y nos ha dejado con una minoría”, aseguró.

La diputada enfatizó que, desde su perspectiva, el MAS ha resistido ataques múltiples tanto a nivel nacional como internacional, enfrentando incluso escenarios extremos como bloqueos prolongados, paros regionales y hasta un intento de golpe de Estado. “Aun así, se ha resistido. Yo me siento orgullosa de los logros que ha tenido el MAS. El problema ha sido una Asamblea Legislativa que no ha estado a la altura del momento histórico que vive el país”, afirmó.

Respecto al declive en la percepción pública hacia la izquierda, Choque indicó que es un fenómeno común con el desgaste del poder, pero también criticó a quienes juzgan la coyuntura sin recordar el contexto previo. “Nuestros jóvenes no saben lo que sucedió años atrás. Se quedan con lo inmediato y se olvidan de lo que se ha logrado. La oposición ha aprovechado eso para crecer, pero no tiene una propuesta clara. No hay aún un respaldo sólido a la derecha”, señaló, haciendo referencia a recientes encuestas que muestran un alto porcentaje de indecisos.

La legisladora advirtió que lo más preocupante para el futuro no es quién gane la Presidencia, sino cómo quedará conformada la Asamblea. “Nadie tendrá mayoría absoluta. Y si no se logra consolidar una coalición o megacoalición, la próxima gestión será incluso peor que esta. No se puede gobernar con una Asamblea fragmentada, donde cada bancada busca su propio interés y no el bienestar del país”, alertó.

Finalmente, Choque cuestionó duramente a sus colegas parlamentarios, a quienes acusó de frenar proyectos fundamentales durante más de dos años y medio. “La Asamblea no ha acompañado la gestión. Ha sido la llave que cerró las posibilidades de dar condiciones al pueblo. Muchos de estos mal llamados padres de la patria, ni a padrastros llegan”, concluyó con contundencia.

La diputada, a pocos meses de concluir su mandato, deja así una radiografía crítica del estado del poder legislativo boliviano y un llamado urgente a la reflexión sobre el rumbo político del país.

Autor: Tomas Coca

Escriba su Comentario

Visitas: 2