
La Feria Agrovidas 2025 ya calienta motores para su realización los días 9, 10 y 11 de octubre en el tradicional predio ferial ubicado en el kilómetro 40 de la carretera al norte, entre Warnes y Montero. En esta ocasión se celebrará la 17ª versión de este evento que se ha consolidado como uno de los más importantes del país en el sector agrícola y pecuario.
Conversamos con María Delicia Cabero, responsable de comunicación de la feria, quien destacó el esfuerzo y compromiso de Fundacruz por mantener este espacio como un verdadero punto de encuentro entre productores, empresas e instituciones, bajo tres pilares fundamentales: conocimiento, tecnología y agronegocio.
“Estamos ultimando todos los detalles para lo que será esta nueva versión de Agrovidas. El productor ya no depende sólo de la suerte o del clima, hoy necesita conocimiento técnico, innovación y herramientas para aumentar su productividad”, señaló Cabero.
Agrovidas no sólo presenta parcelas demostrativas con nuevas variedades de cultivos como soya, maíz, girasol o sorgo, sino que también será el escenario para la presentación de tecnologías de punta, como drones agrícolas, sensores para análisis de suelo, paneles solares, y soluciones ante desafíos estructurales como el acceso a diésel y maquinaria en alquiler a través de plataformas innovadoras como «Hola Tractor» —una especie de «Uber del agro».
María Delicia recalcó que la feria es también un espacio de formación:
“Muchos productores llegan con su cuadernito, con preguntas específicas sobre sus cultivos, sus suelos. En Agrovidas encuentran a profesionales que les orientan en base a evidencia y conocimiento técnico”.
Además, durante los tres días se generarán oportunidades concretas de negocios entre productores y empresas. Aunque no se realiza una rueda de negocios formal, la interacción en cada stand es constante, permitiendo el intercambio comercial directo, así como alianzas en el ámbito del agronegocio.
La feria, organizada por Fundacruz, se desarrollará en un predio de 135 hectáreas, donde se podrán apreciar parcelas demostrativas, maquinaria en funcionamiento, y más de un centenar de empresas expositores mostrando lo último en innovación agropecuaria.
“No tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. La misma tecnología que se usa en Brasil o Argentina está aquí, disponible para nuestros productores. Solo hace falta apropiarse de ella y usarla bien”, remarcó Cabero.
Finalmente, la responsable de comunicación extendió una invitación abierta a todo el público, incluso a quienes no están directamente vinculados con el agro, para que conozcan de cerca el origen de los alimentos y el esfuerzo detrás de cada cosecha.
Agrovidas 2025 abrirá sus puertas de 8:00 a 18:00, del 9 al 11 de octubre.
Una cita imperdible para quienes apuestan por un campo más productivo, moderno y sostenible.