Denuncian Irregularidades en la Distribución del Desayuno Escolar y Falta de Transparencia en Contrataciones en Montero

Propuesta de productos para desayuno escolarFoto Facebook

Montero, – La polémica por el incumplimiento en la entrega del desayuno escolar y la presunta falta de transparencia en los procesos de contratación vuelve a encender las críticas contra el Ejecutivo Municipal de Montero. El concejal, Santiago Valenzuela, denunció públicamente una serie de irregularidades en torno a la alimentación complementaria escolar y al proceso de planificación presupuestaria para 2026.

En entrevista radial Programa Agenda Matinal de Wara Comunicaciones, Valenzuela expresó su preocupación por la falta de cumplimiento en la reposición del desayuno escolar que debía entregarse esta semana, luego de haberse adelantado las vacaciones invernales. “Es injustificable que nuestros niños no hayan recibido los días completos de alimentación complementaria. Ni lunes ni martes se distribuyó nada, pese al compromiso asumido”, señaló el concejal.

Proceso de licitación cuestionado

Paralelamente, Valenzuela alertó sobre un proceso de contratación que califica como «dirigido y digitado». Según el concejal, la apertura de sobres programada para este 29 de julio —por un monto de más de 4.7 millones de bolivianos— no sería más que un trámite formal para legitimar la adjudicación a la misma empresa que ha estado encargada del desayuno escolar en gestiones anteriores.

“El contrato ha sido dividido en 10 lotes, ninguno supera el millón de bolivianos. Así evitan que el tema pase por el Concejo Municipal. Todo está fríamente calculado, como diría el Chapulín colorado”, ironizó Valenzuela. Agregó que las denuncias formales sobre estos temas son bloqueadas por la mayoría oficialista dentro del Concejo, impidiendo cualquier fiscalización real.

Críticas al control social y a la planificación del POA

El concejal también lamentó la inacción del control social, al que calificó como ausente y, en muchos casos, cooptado por el Ejecutivo. “El control social parece una extensión del municipio. En vez de fiscalizar, callan”, dijo.

Por otro lado, advirtió que no se ha iniciado ningún proceso participativo real para la elaboración del POA 2026 (Presupuesto Operativo Anual). “Los barrios no están siendo escuchados. Ya llega todo ‘cocinado’ desde el Ejecutivo, se impone sin consultar las verdaderas prioridades de la población”, reclamó.

Denuncia de corrupción y nepotismo

Valenzuela también hizo alusión a supuestos casos de corrupción, nepotismo y daño económico al municipio, señalando pagos indebidos por más de 10 millones de bolivianos a la UPRE (Unidad de Proyectos Especiales) y deudas salariales vencidas por más de 5 millones. “Nadie fiscaliza, nadie exige respuestas. Se han tapado todos los actos irregulares desde el Concejo Municipal”, afirmó.

Un llamado a la ciudadanía

Finalmente, el concejal hizo un llamado a la población a no dejarse llevar por afinidades políticas ciegas y exigir rendición de cuentas. “No se trata de votar por o contra el MAS. Se trata de elegir con conciencia, de conocer a los candidatos y de hacer seguimiento a sus acciones”, sostuvo.

La ciudadanía montereña, especialmente los padres de familia, continúa a la espera de respuestas concretas sobre la entrega del desayuno escolar y la transparencia en el manejo de los recursos municipales.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario

Visitas: 15