Entrevista con el Dr. Edwin Olmos Zapata: Avances en la Oftalmología en el Oriente Boliviano

Yapacaní, 2 de agosto de 2025 – En una entrevista exclusiva para Wara Comunicaciones, cadena radial de la integración, el Dr. Edwin Olmos Zapata, destacado oftalmólogo con una extensa trayectoria profesional, compartió detalles de su labor y las innovaciones en la salud ocular que está impulsando en el municipio de Yapacaní, ubicado en el norte de Santa Cruz.

Sintonizando el futuro de la salud ocular
Tomás Coca, conductor de la estación, dio inicio al programa saludando a su audiencia en todo el oriente boliviano. Desde los estudios de la radio, destacó la importancia de este tipo de conversaciones para acercar la medicina especializada a comunidades más alejadas, mencionando que Yapacaní, además de ser una localidad pequeña, está creciendo rápidamente y necesita contar con más servicios médicos de calidad.

El Dr. Olmos Zapata, un orureño con visión global
Originario de la ciudad de Oruro, el Dr. Olmos Zapata realizó sus estudios en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, donde se especializó en oftalmología. A lo largo de su carrera, ha sido parte de proyectos internacionales impulsados por la presidencia de los Estados Unidos y la organización de Bill Clinton, participando en programas médicos en países como India, Bangladesh, Pakistán, y Rusia. Además, es autor de un libro que se ha publicado en seis idiomas, titulado Lentes Intraoculares en Cirugía de Cataratas, referente a una de las principales técnicas oftalmológicas.

Tecnología de punta al servicio de la comunidad
El Dr. Olmos Zapata explicó cómo su clínica en Yapacaní, conocida como Ojitos, ofrece una gama de servicios médicos especializados que incluyen cirugías láser, técnicas convencionales, y el uso de tecnologías innovadoras como las células madre y el suero homologado. Esta técnica, que implica la recolección y centrifugado de suero sanguíneo para crear un tratamiento regenerativo, está abriendo nuevas puertas en la medicina ocular.

«Estamos investigando con hierbas del Incario y utilizando células madre para tratamientos más eficaces. Hemos logrado avances importantes, como la creación de un pequeño parche que se implanta en el ojo, ayudando a tratar diversas patologías», comentó el Dr. Olmos Zapata, quien también destacó su contrato de investigación para los próximos cinco años en Bolivia.

Compromiso con la salud en el oriente boliviano
El Dr. Olmos Zapata expresó su compromiso con la salud ocular de la región, señalando que en la provincia de Ichilo, donde está ubicado Yapacaní, hay una notable escasez de oftalmólogos. «Aquí en Yapacaní no solo hacemos diagnósticos, sino que también ofrecemos cirugías y tratamientos avanzados. Estamos trabajando para cubrir una necesidad muy grande en la región», explicó.

Su consultorio, situado en Villa Estudiante a una cuadra del Banco Visa, cuenta con todos los equipos necesarios para ofrecer atención oftalmológica integral. El Dr. Olmos Zapata detalló que la cercanía de su clínica a la gente es una de las ventajas de trabajar en un pueblo pequeño, donde «todos te conocen», y enfatizó que la tecnología utilizada es de vanguardia.

Un llamado a la comunidad
El Dr. Olmos Zapata también hizo un llamado a la comunidad para que no descuiden su salud ocular. Resaltó que muchos problemas visuales son prevenibles o tratables si se detectan a tiempo. «La gente debe aprovechar el acceso a un especialista como yo en la región. Estoy aquí para ayudar y atender a todos aquellos que necesiten atención oftalmológica», concluyó.

La entrevista finalizó con un saludo del Dr. Olmos Zapata a toda la audiencia de Wara Comunicaciones, con la promesa de seguir brindando información y apoyo en futuras transmisiones sobre salud ocular. Sin duda, su trabajo está marcando un hito en la atención oftalmológica del oriente boliviano.

Autor: Tomás Coca

Escriba su Comentario

Visitas: 12