Wara Comunicaciones
NACIONAL

NACIONAL (37)

En tiendas del Centro Comercial Chiriguano y el Shooping Neval reportan una caída en los precios e inusitada demanda de los dispositivos informáticos el presente mes.

La irrupción de la pandemia de coronavirus, implementación del home office o también llamado teletrabajo, además de la virtualización de las clases en unidades educativas y universidades del sistema público y privado tuvieron un impacto en el incremento de las importaciones de computadoras portátiles en el país. 

El recuento estadístico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos oficiales del órgano del sistema nacional de información estadística (INE), refleja que en el periodo enero-noviembre de las últimas tres gestiones las compras externas de dichos dispositivos informáticos registraron un aumento de 120% en valor y más del 100% en volumen. 

A decir de la jefa de la Unidad de Estadísticas IBCE, Jimena León, las importaciones de computadoras portátiles han tenido un incremento exponencial en los últimos tres años, que responde a la coyuntura internacional provocada por la pandemia del Covid-19 que llevó a Bolivia y al mundo a la virtualización de la educación y adopción del teletrabajo como medidas de protección para evitar el contagio y la propagación del virus.

Según la ejecutiva del IBCE, de enero a noviembre de 2021, las importaciones de computadoras portátiles supera los $us 25 millones, un 122% más que lo registrado en el mismo periodo de 2019, que fue de $us 11,4 millones. En 2020, rozó los $us 13 millones. 

En el periodo de análisis de las últimas tres gestiones, según León, el volumen importado de ordenadores portátiles también tuvo un incremento importante, pues repuntó de 133 toneladas (2019) a 265 toneladas en 2021, un crecimiento del 100%. 

Caída de precio y demanda

En un recorrido por negocios que en su portafolio incluyen y distribuyen equipos y accesorios informáticos en el Centro Comercial Chiriguano y Shooping Neval indicaron que después de la ruptura de la cadena de suministros en el segundo semestre de 2021, poco a poco ha empezado a regularizarse la llegada de computadoras portátiles, lo que impacta en la reducción del costo de los dispositivos informáticos.

Dependiendo de la marca del fabricante y configuración hacen notar una rebaja que en promedio fluctúa de $us 50 a 70 por unidad. 

En el caso de la demanda, afirmaron que los rumores de que las clases, tanto en colegios como en universidades, seguirán a distancia creció la demanda vertiginosa de ordenadores portátiles en los últimos días de este mes.

El retorno al teletrabajo dispuesto por el Gobierno en las empresas públicas y privadas para frenar la ola de contagios es otro factor que, a decir de las fuentes, dinamizó las ventas de equipos informáticos. 

Desde la oposición criticaron estas aseveraciones y piden que los anteriores casos de corrupción, ocurridos dentro de la gestión de gobierno del MAS, sean investigados de la misma manera

El jefe de Estado celebrará el lunes el primer año de su mandato en medio de tensiones políticas con la oposición y observaciones desde los aliados del MAS

El cabildeo es intenso en el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ayer logró configurar la directiva en el Senado, pero en Diputados se prevé que las decisiones se asuman hasta el domingo, a pocas horas de la instalación formal de la legislatura del periodo 2021-2022.

En ese contexto, el presidente Luis Arce presentará el informe de su primer año de gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y luego prevé ejecutar al menos tres ajustes en el gabinete sobre la base de las propuestas del Pacto de Unidad y de las prioridades que debe fijar con miras al segundo año de su mandato.

El anexo de la ley tiene 54 páginas y recomienda todo lo que contiene el proyecto de ley que retiró el Ejecutivo del Senado

El presidente Luis Arce admitió este viernes que insistir con la aprobación de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas habría generado convulsión social en el país, razón por la que se decidió retirarla antes de que sea considerada por el Senado.

El próximo miércoles serían entregadas en Moscú. “Esperamos que a final de la próxima semana estén en nuestro territorio”, dijo el viceministro Blanco

Existe un canal diplomático que puede terminar con la liberación de los tres uniformados. En Chile existen voces que exigen que este caso sea resuelto por la justicia

El presidente Luis Arce designó a Antonio Condori, observado por el fraude electoral del 2019, como vocal del TED La Paz

Tomando en cuenta la cifra de nuevos infectados, proyectan que hasta fin de mes se registren 14.000 nuevos enfermos por Covid-19 en los registros de las autoridades sanitarias

El exrector de la UMSA y exdefensor del Pueblo fue presentado este miércoles como postulante en la sede de Gobierno. Logró aglutinar a Sol.bo, Unidad Nacional y Comunidad Ciudadana Waldo Albarracín fue presentado este miércoles como candidato a la Alcaldía por la alianza ‘Unidos por La Paz’, que aglutina a Soberanía y Libertad (SOL.bo), Unidad Nacional (UN) y Comunidad Ciudadana (CC). “En La Paz está el rostro de Bolivia, la historia del país, la historia de las luchas sociales y patrióticas, porque es La Paz la que ha luchado contra el yugo español, contra las dictaduras militares y seguiremos defendiendo la democracia contra toda idea autoritaria”, afirmó el ahora postulante. El exrector de la UMSA, exdefensor del Pueblo y exintegrante del Conade, aseguró que su campaña será limpia, anticipando que su propuesta será que no haya diferencia entre un paceño que viene en un barrio con otro. “Todos somos paceños dignos para que las autoridades los escuchen y representen”, enfatizó. Su aspiración a la silla edil fue realizada frente al Teatro Municipal, con la presencia de los jefes de las tres agrupaciones políticas que impulsan su candidatura, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Luis Revilla. “Hemos dejado de lado intereses personales y partidarios para construir un escenario de unidad, en esta candidatura está, por lo tanto, representada la voluntad colectiva de los ciudadanos, concluye el mejor candidato, se establece un nexo entre la experiencia política de SOL.Bo y de Unidad Nacional y que ha representado el esfuerzo democrático de Comunidad Ciudadana”, dijo el expresidente. Mientras que el empresario enfatizó que “tenemos la fórmula perfecta para la victoria, tenemos el mejor candidato y tenemos la unidad”, augurando una victoria de Albarracín en los comicios del 7 de marzo. Finalmente, Revilla destacó que fuera posible la unidad, recalcando que la candidatura del activista por los derechos humanos es “fuerte” y está basada en la experiencia de las tres organizaciones políticas.
Página 2 de 3