La Paz, — En una extensa entrevista con Wara Comunicaciones, la diputada Daisy Choque ofreció un diagnóstico profundo sobre la actual situación política y económica del país, y defendió la gestión del presidente Luis Arce frente a las crecientes críticas y comparaciones con experiencias del pasado como la de la UDP en los años 80.
La Paz, — En un tono firme y reflexivo, la diputada Daisy Choque, representante del Movimiento al Socialismo (MAS), defendió la gestión del gobierno de Luis Arce y cuestionó duramente la fractura interna del partido y el rol de la oposición, al tiempo que descartó la idea de un supuesto fracaso de la izquierda en Bolivia.
Ante las amenazas de impedir las elecciones generales previstas para agosto, el analista Luis Alberto Ruiz afirmó que las advertencias de Evo Morales —como la idea de contar vidas en lugar de votos o impulsar acciones de boicot— representan los últimos deseos de poder de un líder que, según dijo, se encargó de enterrar a la izquierda boliviana por al menos las próximas dos décadas.
El abogado Jorge Valda advirtió este domingo que las detenciones judiciales han salido de control en el gobierno de Luis Arce Catacora y pueden alcanzar límites insospechados si no se pone un freno a la "persecución ilegal".
El gobernador cruceño verá al juez que analizará la acción de libertad. La Fiscalía aprehendió ayer al dirigente unionista del Plan Tres Mil. El Conade alista pruebas de abusos para la audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Dos vistas legales en favor de la autoridad cruceña se cancelaron ayer. Por su lado, campesinos afines al oficialismo establecieron una vigilia en Chonchocoro. Hay nuevos indicadores que cuestionan la independencia judicial en Bolivia
Romero también dijo que si el Ministro de Gobierno considera que Morales fue manipulado, entonces “desprecia al indígena”.
El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco, aguarda el diagnóstico que ofrezca el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) sobre los dos casos sospechosos de viruela del mono detectados en Santa Cruz de la Sierra. Dicho centro es la institución encargada de realizar las pruebas y emitir el diagnóstico correspondiente.
El exmandatario dice que hay militares “patriotas” que le mantienen informado
Página Siete Digital
El exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que una autoridad del gobierno de Luis Arce Catacora instruyó a la Escuela de Inteligencia del Ejército de la zona de San Jorge de La Paz la planificación de la “Operación Negra” para atacar al Trópico de Cochabamba.
El OPCE es supervisado por los movimientos sociales y tuvo cinco directores desde su creación. Según especialistas, hay preocupación porque el país no mide la calidad de la educación desde hace una década.
Verónica Zapana S./ La Paz
El Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) tiene 10 años de vigencia y no hizo evaluaciones durante todo ese tiempo. Es supervisado por los movimientos sociales.
El asambleísta crueño indica que “le causa risa” la resolución de su expulsión que, según él, la tomó la “vieja rosca” del MAS.
Afirmó que cuando era Presidente, su horario dependía de él y que no está en su cultura a que lo manden para pedir permiso.
La Fiscalía informó que el diputado Freddy Velásquez está siendo investigado por el delito de beneficios en razón del cargo y que su declaración será reprogramada, puesto que se suspendió el pasado martes.
La directora de la Autoridad de la Madre Tierra (AMT) y representante de mujeres interculturales, Angélica Ponce, afirmó que la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) deberá estar a la cabeza del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca o de una mujer, para cumplir con la equidad de género que exige su organización